Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Byron Eduardo Santizo Santizo

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Byron Santizo

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Director Musical, Músico
Biografía o descripción de su arte

Nació en el municipio de Patzún, Chimaltenango.

Tiene el Título de Perito en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Tele-Radio Producción.
Realizó estudios en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Optó al plan PLART de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quedando pendiente el examen específico para optar a la Licenciatura en Música.

Sus inquietudes musicales surgen a la edad de 4 años, cuando su padre le obsequió una “Marimba Sencilla” con teclado de metal.

A la edad de once años se integró a la marimba Flor del Café. En 1979 ingresó a estudiar a la Escuela Normal Central para Varones en donde fue alumno del gran músico y compositor Pastor Gabriel Mencos. Fue allí en donde surgieron sus inquietudes de compositor pues a la edad de 12 años junto a un compañero de la Marimba, compuso su primera melodía titulada JUVENTUD NORMALISTA.

En 1980 fue invitado a integrar la Marimba MELGAR con la cual realizó la grabación de 10 discos Long Play incluyendo en uno de ellos su segunda composición musical a ritmo de fox trot titulada A MI BELLO PATZÚN.

En 1984 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, estudiando allí Solfeo, Marimba y Piano. En 1985, junto a su padre fundó la MARIMBA FRATERNIDAD PATZUNERA (Hoy MARIMBA PATZUNERA) la cual dirige desde entonces además de interpretar el primer Pícolo y con ella ha realizado la grabación de varios discos Long Play y CD en donde incluye varias composiciones propias.

Sus habilidades artísticas se extendieron hacia otros géneros musicales, habiendo integrado el grupo tropical LATINO OSNA del cual fue director de 1984 a 1985 además de interpretar los teclados y ser el vocalista principal.

En 1986 fundó la MARIMBA INFANTIL DE PATZÚN en su tierra natal

En 1989 fue convocado para integrarse a la Marimba KAIBIL BALAM, en la Guardia de Hacienda, a la cual ingresa el 1 de marzo interpretando el segundo pícolo, y con la que realizó giras artísticas a varios departamentos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Estados Unidos de Norte América. Así mismo participa en la grabación de varios discos interpretando el primero y segundo pícolo, en donde se incluye un tema de su autoría.

De 1991 a 1998 fue integrante de la Marimba Nacional de Concierto, con la cual realizó innumerables giras y presentaciones, además de la grabación de dos discos emblemáticos con el maestro Joaquín Orellana y varios temas musicales para la película guatemalteca “EL SILENCIO DE NETO”.

Ese mismo año (1991) se integró a la Marimba Folklórica y de Concierto del Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT con la cual participó en innumerables presentaciones a nivel nacional e internacional y también acompañando al Ballet Folklórico.

En 1992, su esposa, la profesora Amparo Arana funda la MARIMBA FEMENINA DE CONCIERTO y asume la dirección musical desde entonces hasta el año 2015.
En 1995 durante la feria Maya realizada en el Parque de la Industria se le rinde un homenaje a la señora Concepción Ramírez cuyo rostro aparece en la moneda de veinticinco centavos de quetzal y el maestro
Santizo es invitado a dedicarle una obra musical la cual escribe a ritmo de son con el nombre de DOÑA CHONITA interpretándola en vivo ese día la Marimba Femenina de Concierto en presencia de las más altas autoridades del País

El 04 de Agosto de 1998, se integra a la Marimba de la Corte Suprema de justicia y regresa a la Marimba Kaibil Balám interpretando el Centro Armónico, Sin embargo tiene que dejarla por razones de trabajo durante varios años, siendo hasta el año 2012 que se integra nuevamente hasta la fecha.

En esta nueva participación con la marimba Kaibil Balám realiza la grabación de varios discos en donde se incluye el tema “Secretos de Amor”, de su inspiración, interpretando el centro armónico, registro musical que ejecuta en la actualidad.

De 1998 al 2000 y 2015 al 2016 fue maestro del curso de Marimba en la FACULTAD DE INGENIERIA de la UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

En el año 2001 promueve la creación de la Marimba Femenina de Concierto IXOQIB AJ’ K’OMOBAJ del Ministerio de Cultura y Deportes, la cual dirige hasta el año 2015, siendo la primera marimba femenina del Estado de Guatemala.

En el año 2007 junto a su esposa fundan la Marimba SEMILLAS DE HORMIGO integrada por niños y jóvenes, con la cual buscan la promoción de nuevos valores en la interpretación de nuestro Instrumento Nacional.

De 2016 a 2018 integra la Marimba de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

En el año 2018 es convocado para dirigir la Marimba de Concierto del CONGRESO NACIONAL DE LA REPÚBLICA, la cual dirige hasta finales del año 2019.

Durante el año 2019 participa en el programa “Marimba Maíz y Café” de Canal 9 del Congreso de la República, realizando las investigaciones de autores y compositores de Marimba, además de coordinar la presentación de Marimbas en el programa los días viernes.

Durante su carrera artística ha sido integrante de varias Marimbas:

Marimba Patzunera
Marimba Femenina de Concierto
Marimba de la Dirección General de Aeronáutica Civil
Marimba de Concierto del Congreso de la República
Marimba Nacional de Concierto
Marimba Folklórica y de Concierto de INGUAT
Marimba de la Corte Suprema de Justicia
Marimba Kaibil Balám
Marimba Melgar
Marimba de la Dirección General de Correos
Y Telégrafos
Marimba de la Escuela Normal Central para varones
Marimba Flor del Café
Marimba Así es Guatemala
Marimba María Auxiliadora

Es compositor de varias obras musicales:

1. Juventud Normalista (Guarimba)
2. A mi Bello Patzún (Fox)
3. Secretos de amor (bolero)
4. Anita (Guarimba)
5. Mi Amparito (Pasillo)
6. El Guifa (Cumbia)
7. Pueblo Chapín (Son Chapín)
8. Virgen del Carmen (Son Típico)
9. Doña Chonita (Son de proyección folklórica)
10. Xetulul (Son zapateado)
11. Sheila Paola (Vals)
12. La Cumbia de Paín (Cumbia)
13. Hilaria (Bolero)
14. U.M.G. (Guarimba)
15. El Hormigo (Son Típico)
16. CECOPA (Guarimba)
17. La Rambla del mar (Bossa-nova)
18. Navegando contra la corriente (Blues-Jazz)
19. Virgen Rubia (Son de proyección folklórica)
20. El Nahual (Son Tradicional)
21. Ixkamic (Son Típico)
22. Mi Vida (Guaracha)
23. Nostalgia (Blues)
24. Quinta Samayoa (Cumbia)
25. Recuerdos de estudiante (Guarimba)
26. Un lugar especial (Cumbia)
27. Navidad en mi pueblo (Son de pascua)
28. Carmen Yolanda (Cumbia)
29. Marjorie (Vals)
30. Rosa Roja (Salsa)
31. Niña (Samba)
32. San Judas Tadeo (Son Típico)
33. Amigo Rollito (Merengue)

Su labor artística lo ha llevado a realizar varias giras por toda la república de Guatemala, así como a varios países entre los que están:
Estados Unidos de Norte América, México, Centro América, Belice, Colombia, Venezuela, Italia, España, Holanda, Inglaterra, Portugal, Francia, Japón.
Cabe destacar que su son “Virgen del Carmen” es el tema oficial de la procesión de la Virgen del Carmen en las iglesias “Del Carmen” y “Santa Teresa” de la ciudad de Guatemala

Ha realizado la grabación de más de 35 discos LP, CD y KCT con varias agrupaciones musicales
Es el fundador de los Festivales Internacionales de Marimbas Femeninas IXOQIB que se han realizado en la ciudad de Guatemala, Jocotenango y Quetzaltenango (2004, 2006,2008) También es creador del CONCIERTO POR EL DIA DE LA MARIMBA, que se realiza desde el año 2008 en el parque Central de la ciudad de Guatemala y otras localidades. Así mismo es promotor del galardón ARMONIA DE HORMIGO que la Marimba Femenina de Concierto otorgó a personalidades que han destacado en la promoción, difusión, interpretación, composición y todo lo relativo a la Marimba Guatemalteca. En el año 2008 fue nominado al PREMIO A LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PUBLICA, recibiendo el reconocimiento de manos del Vicepresidente de la República, doctor Rafael Espada en acto celebrado el 09 de diciembre de 2008 en un hotel de la ciudad de Guatemala.

Actualmente es el director de su MARIMBA PATZUNERA, además de integrar la original Marimba Kaibil Balam

Por su importante labor en el rescate y difusión de nuestros valores culturales, así como por sus obras musicales ha recibido varios reconocimientos por parte de distintas Entidades nacionales e internacionales, siendo el más reciente el homenaje otorgado por la Marimba de Concierto USAC el 20 de Febrero de 2020 en el marco de la celebración del Día de la marimba. Entre los reconocimientos recibidos, mencionamos:

 Universidad de San Carlos de Guatemala Plaqueta y diploma (2020)
 FUNTEC, Bosque Sonoro del Hormigo, Mapa en Relieve Árbol de Hormigo (2005)
 Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz Diploma (2003)
 Museo Universitario MUSAC Diploma (2002-2003-2004-2005-2006)
 Municipalidad de San Cristóbal Verapaz Diploma (2002)
 Municipalidad de Patzún, Chimaltenango Diploma (2000)
 Marimba de Concierto, USAC Plaqueta (1999)
 Corporación BI y FM Globo Plaqueta (1999)
 Municipalidad de Quetzaltenango Acuerdo municipal (1997)
 Bomberos Voluntarios de Guatemala Plaqueta (1997)
 Asociación Cultural Magisterial “Raphael Girard” Diploma (2003)
 Instituto Normal Centro América INCA Diploma (1992-1993)
 Centro Comunal de Patzún, CECOPA Diploma (1992)
 Centro de Promoción Cultural “Rafael Álvarez Ovalle” Diploma (1991)
 Comunidad de Castellarte Italia Diploma (1991)
 Gobierno municipal de San Cristóbal de las Casas,
Chiapas México Diploma (2007-2008)
 Fundación Paiz Diploma (1991)
 Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez San Marcos Diploma (1989-1990-2001)
 Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores Diploma (1982-2001)
 Centro Cultural Universitario USAC Diploma (1989,1990,1991,1998-2006)
 ABOTT Laboratorios S.A. Diploma (1982)
 Programa Permanente de Cultura Paiz Diploma (1982)
 Escuela Normal Central para Varones Diploma (1979-1982)
 Ministerio de Cultura y Deportes Diploma (2001-2008)

Nawal del día: 

02/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).