Registro Nacional de Artistas
BIOGRAFÍA DEL PINTOR BRUNO DELGADO CAMPOSECO
Bruno Delgado Camposeco, artista de la paleta y de los pinceles nació en el municipio de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango el 06 de Octubre de 1,953. Sus padres QEPD fueron: don Salomón Delgado Jacinto y doña Ramona Camposeco Díaz, ambos originarios del mismo municipio. Comparte su existencia con su querida esposa María Luciana Jiménez y sus hijas Claudia Yorlęnis y Carmen Patricia Delgado Jiménez.
Posee el Título de Maestro de Educación Primaria Urbana.
En sus primeros años tenía como juego favorito modelar en barro la figura humana y animalitos. A los 6 años de edad ingresó a la escuela primaria en el colegio Fray Bartolomé de las Casas de Jacaltenango en los años 1,960 a 1,967 y en sus clases de dibujo utilizaba únicamente lápiz, pues no tenía crayones para colorear y Sus padres siendo de escasos recursos no se los podían proporcionar.
Recuerda que sus compañeros de grado, reconociendo su habilidad le pedían les hiciera sus dibujos obligado lo cual aceptaba gustoso cobrándoles un centavo por cada uno. Así de esta manera fue reuniendo el valor de la caja de crayones que tanto deseaba, fue entonces cuando pasó a dibujar y pintar sobre cartulina.
Estando en sexto grado de primaria tuvo suerte de tener como maestra de artes plásticas a una profesora de origen norteamericano, quien al darse cuenta de su habilidad decidió apoyarlo, enviándolo a Santiago Atitlán en el departamento de Sololá. Fue ahí huésped de un famoso pintor primitivista durante tres meses observando la mezcla de colores y la preparación de los lienzos de tela. Pintó sus primeras obras, los cuales fueron vendidos… pero con la firma del hijo del pintor y sin recibir un solo centavo. Esta desilusión lo hizo regresar a su pueblo natal en donde empezó a pintar en base a lo poco que aprendió.
En 1.975 seis de sus obras fueron vendidas y enviadas a Bruselas (Bélgica: Europa Central) donde son admiradas actualmente; otras más en Estados Unidos de Norte América, distribuidos principalmente en la ciudad capital por la Tienda Mariknoll.
En 1,976 participó en una exposición realizada en la ciudad de Quetzaltenango, donde le cupo la satisfacción de que todas sus obras fueron vendidas. Cuando cursaba el cuarto grado de la carrera de Magisterio en (1,978) tuvo la oportunidad de participar en un concurso de pintura donde obtuvo el Primer lugar.
Fue invitado por la agrupación «Amigos de las Américas» en julio de 1,981 para participar en una exposición en la ciudad de Huehuetenango, conjuntamente con otros dos pintores el Dr. Horacio Galindo y el Cnel. Hernández. Durante los meses de mayo, junio y julio de 1,982 con la planificación y organización del grupo huehueteco «Amantes del Arte», fue maestro en un curso taller de Dibujo y Pintura que funcionó en una de las instalaciones de la Escuela Nacional para Varones «Salvador Osorio’ de la ciudad de Huehuetenango.
Ha recibido y realizado encargos especiales, tanto de distinguidos huehuetecos, como profesionales de la medicina de la ciudad capital y de otros departamentos y entre ellos destacan dos retratos hechos en base a fotografías.
Entre sus obras más recordadas están:
Odontología Rural.
Curandero de Todos Santos Cuchumatán.
Rogación por el Agua.
Magisterio Primitivo.
EI Carnaval.
Escena hogareña de Aguacatán.
Pastor de los Cuchumatanes.
Comadrona Rural.
EI Corte de Café.
La Tapisca de Maíz.
Enamoramiento en Todos Santos Cuchumatán.
Ceremonia Maya del Q’anil.
Las Tejedoras.
Boda Típica de Soloma.
Mi Pueblo Querido.
Las lavanderas del Río.
La Molienda.
Estas son algunas obras que vienen al recuerdo, debido a que no se ha tenido un ideario más ordenado.
En 1,974 con la colaboración de su padre esculpió en madera la imagen de «Jesús Nazareno» obra que fue encargada por el pueblo de Concepción Huista del departamento de Huehuetenango.
En 2,005 con la colaboración de sus hermanos esculpen la imagen en madera del «Señor Sepultado» para donarlo a la iglesia Católica del municipio de Jacaltenango, con la intención de darle más sentimiento al «Santo Entierro’ en Semana Santa.
En la actualidad lo buscan para elaborar trabajos de restauración de imágenes, elaboración de material didáctico y encargos de cuadros al oleo. Confía que sus dos hijas continúen con este arte de la pintura aunque sea como un pasatiempo.
1. Homenaje por su proyección destacada en la Escultura y Pintura, otorgado por la Municipalidad de Jacaltenango el 21 de enero de 2020.
2. Homenaje por ser el creador de la imagen del Ascenso a los Cuchumatanes, publicado por la Municipalidad de Jacaltenango en la Revista Guaterúnicos, Primera Edición 2016.
3. Publicación dedicada al señor Bruno Delgado en Nuestro Diario por ser el creador de la Imagen del Ascenso a los Cuchumatanes en el año 1979, por encargo del Dr. Francisco Rojas QPD. Año 2012.
4. Diploma de Reconocimiento por haber aportado sus obras que se exhibieron en la exposición de Pinturas EXPO’04 PINTURAS, con motivo de la Fiesta de la Virgen de Guadalupe. Otorgado por el Grupo Cultural «San Antonio» y la municipalidad de San Antonio Huista, el 13 de diciembre del año 2004.
5. Diploma de Reconocimiento por su destacada participación en las actividades socioculturales del Magisterio Jacalteco, en la disciplina de Puntura por obtener el Primer Lugar. Otorgado por la Comisión Magisterial de Cultura y el Sindicato Magisterial STEG, en el municipio de Jacaltenango, el 20 de mayo de 2004.
6. Diploma por haber obtenido el PRIMER PUESTO Y MEDALLA DE ORO en la rama de PINTURA. Otorgado por el Comité Central y la comisión de Exposición Industrial y Artesanal de las Fiestas Julias de Huehuetenango, el 9 de julio de 1983.
7. Constancia por ocupar el Tercer Puesto en el Certamen Departamental de Pintura convocado con motivo del Ciento Cincuenta y nueve Aniversario de la Independencia Patria. Otorgado por la Municipalidad de Huehuetenango, el 12 de septiembre de 1980.
8. Constancia de Reconocimiento al Mérito por ocupar el Primer Puesto en el Segundo Certamen Departamental de Pintura para Aficionados y Profesionales, convocado con motivo del 158 aniversario de la Independencia. Otorgado por la Municipalidad de Huehuetenango el 13 de septiembre de 1979.
9. Diploma por haber obtenido el Primer Puesto en el Concurso de Dibujo en el VII Festival de Arte y Cultura «Salvador Mendieta» del Nivel Medio, realizado durante la XV Semana Cultural como homenaje a la Patria en el mes de la Independencia. Otorgado por el Instituto Normal Mixto de Huehuetenango «Alejandro Córdova», Huehuetenango, mes de septiembre de 1978.
10. Diploma de Honor al Mérito por su participación y colaboración en la Exposición Industrial de las Tradicionales Fiestas Julias efectuadas del 9 al 16 de julio de 1978, por el Comité de Festejos y la Comisión de Exposiciones de las Fiestas Julias de Huehuetenango. Mes de julio de 1978.
11. Diploma de Reconocimiento y Honor al Mérito por su participación como Expositor en la Pequeña Muestra de Tres Pintores huehuetecos. Otorgado por la Sociedad de Artesanos y Auxilios Mutuos «El Porvenir», Huehuetenango 18 de septiembre de 1982.
12. Diploma de Honor al Mérito por ocupar el Primer Lugar en el Concurso de Dibujo en el municipio de Jacaltenango. Otorgado por la Comisión de Cultura de Magisterio y Dirección Técnica de Educación Bilingüe, municipio de Jacaltenango, 27 de mayo de 1992.
