Registro Nacional de Artistas
Marcela Moreira (Mars∅) es una artista visual originaria de La Antigua Guatemala.
Explora la realidad como un archivo que puede corromperse y reescribirse. Trabaja con los cores de internet —principalmente glitchcore y datamosh— para cuestionar la memoria, la identidad y la percepción desde lo digital y lo onírico, mediante obras visuales y audiovisuales.
Su práctica artística se desarrolla en el cruce entre lo digital y lo onírico, donde el cuerpo, la memoria y la tecnología se convierten en archivos fragmentados. Utiliza el error visual como metáfora de sanación, trauma y distorsión, transformándolo en un lenguaje que revela lo invisible detrás de la imagen.
Trabaja con colores brillantes que intensifican lo sensorial y dotan a sus obras de una energía vibrante. Concibe a las personas como monitores o televisores, en los que emociones, sentimientos y experiencias se proyectan como personajes dentro de la mente. Esta perspectiva le permite generar narrativas visuales donde lo íntimo y lo colectivo conviven, evocando la nostalgia del internet, los espacios abandonados y los imaginarios digitales.
Su investigación se centra en la relación entre lo material y lo fantasmagórico: rastros, ausencias y memorias que persisten más allá de lo visible. Explora tecnologías obsoletas que cuentan historias y reflexiona sobre la incertidumbre del futuro de las máquinas e inteligencias. Desde el contexto guatemalteco, le interesa articular lo social y lo íntimo, cuestionando cómo las memorias personales se entrelazan con narrativas comunitarias más amplias.
En los últimos años, su práctica ha evolucionado significativamente, y actualmente experimenta con nuevas narrativas y formatos inmersivos, buscando crear experiencias que funcionen como puentes entre lo sensible y lo crítico, lo cotidiano y lo virtual.
Exposiciones colectivas:
2025
– «Entre lo que arde y lo que permanece» Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), Ciudad de Guatemala, Guatemala
– «Lo que duele transforma» Centro Cultural de España (CCE), Ciudad de Guatemala, Guatemala
– «Máscara y Espejo» Alianza Francesa, Antigua Guatemala, Guatemala
– «Máscara y Espejo» Museo Santo Tomás de Aquino, Antigua Guatemala, Guatemala
Murales y proyectos públicos:
2025
– «Stich» Mural, Clínica Pediátrica, Antigua Guatemala
2024
– «Plaza Sésamo» Mural, Clínica Pediátrica, Antigua Guatemala
– «Bluey» Mural, Clínica Pediátrica, Antigua Guatemala
Reconocimientos:
2024
– «Gaia y Él» Mención honorífica Concurso de Cuentos sobre Medio Ambiente, Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala, Guatemala.
- Información Artística
- Información de Contacto
- Premios y Reconocimientos
Marcela Moreira (Mars∅) es una artista visual originaria de La Antigua Guatemala.
Explora la realidad como un archivo que puede corromperse y reescribirse. Trabaja con los cores de internet —principalmente glitchcore y datamosh— para cuestionar la memoria, la identidad y la percepción desde lo digital y lo onírico, mediante obras visuales y audiovisuales.
Su práctica artística se desarrolla en el cruce entre lo digital y lo onírico, donde el cuerpo, la memoria y la tecnología se convierten en archivos fragmentados. Utiliza el error visual como metáfora de sanación, trauma y distorsión, transformándolo en un lenguaje que revela lo invisible detrás de la imagen.
Trabaja con colores brillantes que intensifican lo sensorial y dotan a sus obras de una energía vibrante. Concibe a las personas como monitores o televisores, en los que emociones, sentimientos y experiencias se proyectan como personajes dentro de la mente. Esta perspectiva le permite generar narrativas visuales donde lo íntimo y lo colectivo conviven, evocando la nostalgia del internet, los espacios abandonados y los imaginarios digitales.
Su investigación se centra en la relación entre lo material y lo fantasmagórico: rastros, ausencias y memorias que persisten más allá de lo visible. Explora tecnologías obsoletas que cuentan historias y reflexiona sobre la incertidumbre del futuro de las máquinas e inteligencias. Desde el contexto guatemalteco, le interesa articular lo social y lo íntimo, cuestionando cómo las memorias personales se entrelazan con narrativas comunitarias más amplias.
En los últimos años, su práctica ha evolucionado significativamente, y actualmente experimenta con nuevas narrativas y formatos inmersivos, buscando crear experiencias que funcionen como puentes entre lo sensible y lo crítico, lo cotidiano y lo virtual.
Exposiciones colectivas:
2025
– «Entre lo que arde y lo que permanece» Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE), Ciudad de Guatemala, Guatemala
– «Lo que duele transforma» Centro Cultural de España (CCE), Ciudad de Guatemala, Guatemala
– «Máscara y Espejo» Alianza Francesa, Antigua Guatemala, Guatemala
– «Máscara y Espejo» Museo Santo Tomás de Aquino, Antigua Guatemala, Guatemala
Murales y proyectos públicos:
2025
– «Stich» Mural, Clínica Pediátrica, Antigua Guatemala
2024
– «Plaza Sésamo» Mural, Clínica Pediátrica, Antigua Guatemala
– «Bluey» Mural, Clínica Pediátrica, Antigua Guatemala
Reconocimientos:
2024
– «Gaia y Él» Mención honorífica Concurso de Cuentos sobre Medio Ambiente, Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala, Guatemala.
