Registro Nacional de Artistas
Nació en la ciudad de Quetzaltenango. Posee el título de Maestra de Educación primaria urbana y es Técnico en Manualidades. A nivel universitario tiene estudios en EFPEM de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Desde joven evidenció sus cualidades artísticas ya que al estudiar en el Instituto Normal Centro América INCA, pasó a formar parte de la Marimba de dicho establecimiento con la cual se presentó en diversos escenarios de Guatemala y fue allí en donde desarrolló su talento creativo al fundar los Festivales escolares de Marimba “Everardo de León Cifuentes” en honor al connotado maestro que fuera director de ese conjunto musical y su primer maestro de Marimba.
También estudió en la Escuela de Proyección Folklórica Latinoamericana EMPROFOLA y la Escuela Experimental de la Marimba de Concierto de Bellas Artes, en las cuales fue intérprete musical. Además realizó estudios en la AGAYC en donde obtuvo el título que la acredita como Marimbista Profesional.
Sus actividades artísticas las supo combinar con la Docencia, siendo maestra en varias instituciones educativas de Guatemala entre las que están: Liceo Francés, Colegio Monte Carmelo, Colegio San Francisco de Asís, Colegio Juan Pablo II, Colegio El Mundo de los Niños, Escuela Fe y Alegría y el Colegio Los Arbolitos.
Estando en el colegio San Francisco de Asís, obtuvo el primer lugar a nivel del sector 7 de la ciudad capital, con la presentación del baile folklórico de el Petén (al cual ella hizo la coreografía) con sus alumnos de cuarto grado de primaria, siendo invitada a presentar dicho baile en varios colegios de la ciudad de Guatemala.
En el año 1992 fundó la MARIMBA FEMENINA DE CONCIERTO, Entidad privada no lucrativa, con la intención de abrir un espacio en el ambiente cultural guatemalteco para la mujer intérprete de marimba en claro apego a la equidad de género. Con esta Marimba se presenta en varios departamentos de la República de Guatemala interpretando el Centro Armónico.
Esta Institución Artística fue adscrita a la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes en el año 2001, convirtiéndose en un hecho histórico pues es la PRIMERA MARIMBA OFICIAL INTEGRADA POR DAMAS EN EL ESTADO DE GUATEMALA. Con esta Marimba recorrió todo el país, además de El Salvador, Costa Rica y varios estados de México, brindando conciertos y recitales, promoviendo la participación femenina en el estudio e interpretación de nuestro Símbolo Patrio. Gracias a la labor de esta Marimba, creada por la profesora Arana Torres, han surgido muchas marimbas integradas por mujeres, incluso algunas fueron “apadrinadas” por la Marimba Femenina de Concierto.
En el año 2007 junto a su esposo fundan la Marimba “SEMILLAS DE HORMIGO” integrada por niños y jóvenes, con la cual buscan la promoción de nuevos valores en la interpretación de nuestro Instrumento Nacional. Con la Marimba Femenina de Concierto realizó la grabación de 3 discos compactos CD con música guatemalteca e internacional.
Además de los estudios ya mencionados, la profesora Arana Torres ha participado en varios cursos, talleres y seminarios, entre los que destacan:
Curso de Repostería Navideña (INTECAP)
Curso de Cocina Navideña (INTECAP)
Curso de Panes Guatemaltecos(INTECAP)
Curso Centros de mesa para ocasiones especiales (INTECAP)
Curso Técnicas para elabora un Candy Bar (INTECAP)
Curso Etiqueta y Protocolo en la mesa (INTECAP)
Curso-Taller de pintura Artística y Decorativa TRI-CHEM
Curso Taller Educadores para la excelencia MINEDUC
Técnico en Manualidades (CUM zona 3 de Mixco)
Curso-Taller de Cocina Internacional
(Academia Profesional “Hogar con Estilo”)
Etiqueta y Protocolo (INTECAP)
Curso-Taller de Manualidades (Club de la Olla
Y la Sartén)
Curso Taller de ventas Oriflame
Cursos libres de Manualidades (JUNKABAL)
Curso-Taller de Manualidades (CUM zona 3 Mixco)
Fue la coordinadora del Centro de Información de la Marimba CEIM, realizando la investigación para la recopilación de datos biográficos de los autores y compositores guatemaltecos, además de la música guatemalteca para Marimba, creando un espacio para el público en general pero dirigido especialmente a los estudiantes para acceder a información verídica sobre la música, autores, obras, etc., de la Marimba Guatemalteca. Lamentablemente dicho Centro desapareció al retirarse ella del Ministerio de Cultura y Deportes.
En el año 2016, después de 24 años de haberla fundado a nivel particular y de 15 años de integrarla a nivel oficial, se retira de la Marimba Femenina del Ministerio de Cultura y Deportes, dejando el espacio creado para el desarrollo de la mujer guatemalteca intérprete de Marimba a nivel profesional en el Estado de Guatemala, habiendo realizado uno de sus sueños que hoy permite que la mujer guatemalteca pueda dedicarse profesionalmente a la interpretación de nuestro Símbolo Patrio: La Marimba.
Actualmente la profesora Arana Torres, dirige su propia empresa de Arte, Manualidades y Repostería. Además imparte clases particulares en donde mantiene vivo el Espíritu artístico que siempre le ha caracterizado.
Por su importante labor en el rescate, promoción y difusión de nuestros valores culturales, así como por interpretación musical, ha recibido varios reconocimientos por parte de distintas Entidades, entre las que están:
Ministerio de Cultura y Deportes
Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores AGAYC
Marimba de Concierto de Bellas Artes
Instituto Normal Centro América INCA
Ministerio de Educación
Bosque Sonoro del Hormigo
Municipalidad de Villa Canales
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad Francisco Marroquín
Universidad del Istmo
Centro Educacional Guatemalteco
Instituto Rómulo Gallegos
Liceo Montessori
APROFAM
Sociedad para la Juventud guatemalteca SOJUGMA
Asociación cultural Vicenta Laparra de la Cerda
Asociación de Rescate del Centro Histórico
Es importante resaltar que a la profesora Arana Torres le fue dedicado un árbol de Hormigo en el “BOSQUE SONORO DEL HORMIGO” situado en el Hipódromo del Norte, recibiendo una plaqueta conmemorativa y el árbol de hormigo con su nombre, como un reconocimiento a su ardua labor en beneficio de nuestra Marimba y sus intérpretes.
