Sistema de Información Cultural

Nombre:
Nombre Artístico
Alfredo Díaz
Información de Contacto
0-60 16 Avenida Zona 1, Quetzaltenango, Quetzaltenango 9011
Información Artística
Categoría Artística
Artes Musicales
Artes Musicales
Compositor, Arreglista Musical, Director Musical
Años de trayectoria en el arte que desarrolla:
1,975
Biografía o Descripción del arte que realiza

TRAYECTORIA DEL MAESTRO ALFREDO FERNANDO DÍAZ GIRÓN
MARIMBISTA, DIRECTOR Y COMPOSITOR NACIONAL.
Nació en la ciudad de Quetzaltenango el 24 de septiembre de 1,961, hijo de Don José Guadalupe – también Marimbista destacado – Díaz Díaz y de Doña Marina Esperanza Girón Recinos de Díaz.
Cursó sus primeros estudios en el Colegio San Martín de Porres y luego en el Colegio San Juan Bosco; cursó el nivel básico en el Colegio Salesiano Liceo Guatemala y el diversificado en la Escuela de Aplicación Dr. Rodolfo Robles Valverde, de la Universidad Rafaél Landívar obteniendo el título de Maestro de Educación Primaria Urbana.

Su trayectoria musical inicia a temprana edad cuando en su época de colegio aprende a ejecutar la Melódica y también inició el aprendizaje de Órgano melódico; pero sin duda La Marimba fue desde siempre su pasión, la cual fue apoyada por su Señor Padre que lo integró a su Conjunto de Marimba Pura CORAZÓN DE HORMIGO, cuando el Maestro Díaz Girón contaba con quince años de edad.

Posteriormente fue llamado por el recordado Maestro Natahél Monzón Soberanis para integrar el Conjunto de Marimba de la Zona Vial no. 5 de Quetzaltenango y el conjunto particular del Maestro Monzón denominado ESMERALDA.

El Maestro Alfredo Díaz ha participado en varias producciones discográficas con varias Marimbas de la ciudad capital y de su natal Quetzaltenango; ha dirigido las últimas producciones en CD de su Conjunto de Marimba CORAZÓN DE HORMIGO, en las que se incluyen melodías de su inispiracion. En el año 2,006 fundó y dirigió la Marimba Femenina QUETZALTENANGO, proyecto que tuvo excelentes participaciones a nivel nacional y que lamentablemente desapareció por falta de apoyo. Ha sido invitado para participar en varias ocasiones con la Marimba ESTRELLA DE GUATEMALA del Maestro GUILLERMO DE LEÓN RUIZ.

Ha realizado giras artísticas a varias ciudades de los Estados Unidos, México, Centroamérica, Venezuela, Colombia y España. En el año 2,000 realizó con la Marimba CORAZÓN DE HORMIGO, entonces dirigida por su Señor Padre, dos giras a varias ciudades de los Estados de Washington, Maryland, Virgina, Massachussets y Connecticut, invitado por los guatemaltecos residentes allí.

Compositor de varias melodías como: LUISITA, COFRADE MAYOR, EL NIÑO DEL DULCE NOMBRE, SANTA CATARINA PALOPÓ – Sones -; MIRIAM GABRIELA, SAN FRANCISCO PANAJACHEL, COOSADECO R. L. – guarimbas -; MARINITA, LA CUMBIA DE DON TOCHO – Cumbias -, LUPITO – Guaracha -, así como valses y boleros hasta la fecha inéditos.

Actualmente dirige la Marimba CAMINOS DE OCCIDENTE de la Zona Vial No. 5 de la Dirección General de Caminos – en forma ad honorem, debido a que la institución no cuenta con plazas para los integrantes -, de la cual fue de los miembros fundadores bajo la dirección del Maestro Natahél Monzón en 1,981.

Autor del ensayo al que denominó MARIMBA, INSIGNIA DE GUATEMALA.

Reside en la ciudad de Quetzaltenango desde donde continúa en la labor de rescate, dignificación y difusión de la Marimba, su música y sus ejecutantes. Lamentablemente no posée plaza del Estado ni de la iniciativa privada y no cuenta con jubilación.

Premios y Reconocimientos

Reconocimientos por parte de Gobernación Departamental de Guatemala, Municipalidad de Quetzaltenango, Fraternidad Guatemalteca del Área Metropolitana de Washington, Ciudades de Caracas y Maracaibo en Venezuela, Madrid, España y habiendo sido declarado Húesped Distinguido por la Alcaldía de Los Teques en el Municipio de Guaicaipuro, Estado Miranda, Venezuela, en el Estado de Maryland, USA y en varias ciudades más.

Valoración
5.001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


SIC

Nawal del día: 

27/09/2023

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).