Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Alberto Rafael Merida Cruz

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Rafael Mérida Cruz-Lascano

Categoría Artística
Artes Literarias
Disciplina Artística
Cuento, Novela, Dramaturgia, Poesía, Ensayo, Crónica
Años de trayectoria
65
Biografía o descripción de su arte

https://gt.linkedin.com › rafael-merida-cruz-lascano-3a…Rafael Mérida Cruz-Lascano es un escritor y poeta Guatemalteco, Nació el 15 de mayo de 1938 en la ciudad de Guatemala (GUATEMALA). Hijo de Rafael Mérida de León (Pintor Artístico) y de Conchita Cruz-Lascano y Gálvez de Mérida. Por descendencia materna miembros de esa familia han sido destacados escritores, una celebridad en los estudios de las ciencias heráldica e Históricas: «Francisco Barnoya y Gálvez» y asimismo la primera tipografía de gran renombre y destacada fama mundial: «Sánchez & de Guise» que actualmente y por la muerte de sus propietarios y administradores ha cerrado sus puertas. Poeta de todos los géneros, formó parte del Grupo “ARCÓN DE POESÍA” 1966. Su literatura, logrado relevantes reconocimientos, ha recorrido el mundo en castellano, como por ejemplo:

“Turpial de Oro” Asociación venezolana de las letras y las Artes, diciembre .2008; Reconocimiento a la trayectoria, en vida, con el galardón “Hombre de Maíz” 2009, por la Red del Centro Histórico de Guatemala; Primer Lugar “POETA IBEROAMERICANO” otorgado por Los poetas de Iberoamérica, San Francisco California USA, 2010; 2º. Lugar género cuento, 2011, Sociedad venezolana de las Artes y las letras; Con intervención de 133 países, GUATEMALA rinde homenaje a PABLO NERUDA. Red del Centro Histórico de Guatemala, Dramaturgo “Augusto César” 2011: La Unión Hispanomundial de Escritores, PERÚ, le concedió (8 de marzo 2011) “Laurel de Mirra” Un Reconocimiento Internacional, a su obra Narrativa poética “Amor de Otoño”; 2011, Junio. La Red de Escritores de Coquimbo,, Chile. Ganador del PRIMER LUGAR en el «CONCURSO LANZAMIENTO REVISTA EXCELENCIA LITERARIA” Internacional; 2011, En “ESTAMPA DE TUS SUEÑOS” México, ganador del 3er. Lugar y mención de honor, en el homenaje a Roberto Cantoral; 2011 septiembre 26. Ganador del premio mundial, único, “PREMIO MUNDIAL A LA TRAYECTORIA 2011” Galardón otorgado por la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y europeos SELAE. ITALIA.-

Historia
Se ha desempeñó como «Contador»; Estudios diversificados, en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, tecnificado en la contabilidad de costos de empresas constructoras, siendo su especialidad la administración de empresas. Las primeras letras las recibió de los Padres Salesianos en donde se le inculcó la vocación religiosa. Promotor Social; Periodismo en «La Escuela Centroamericana de Periodismos, adscrita a la Universidad de San Carlos de Guatemala»; Religioso de la tercera orden Franciscana y seminarista en El Colegio Seráfico de Nicaragua, en Diriamba. No fue de los escogidos. Quiso, infructuosamente, incursionar en la carrera militar.

Su primer libro publicado “Ensayos de un poeta” recibió críticas positivas; escribió también en folletos de Aurora Franciscana y del Movimiento familiar Cristiano, para el Periódico Michatoya de Amatitlán, Guatemala y algunas intervenciones con poesía y artículos en “Guatemala en USA”, de los Ángeles CA. Fue director general (1971-73) de la Revista “Flores de Amatitlán”.

RAFAEL MÉRIDA CRUZ-LASCANO [9881]

Alberto Rafael Mérida -Rafael Mérida Cruz-Lascano- Escritor, Periodista y Poeta guatemalteco, nacido en la Ciudad de Guatemala, el 15 de mayo de 1938.

Poeta de todos los géneros, formó parte del Grupo “ARCÓN DE POESÍA” 1966. Su literatura, logrado relevantes reconocimientos, ha recorrido el mundo en castellano, como por ejemplo:

“Turpial de Oro” Asociación venezolana de las letras y las Artes, diciembre .2008; Reconocimiento a la trayectoria, en vida, con el galardón “Hombre de Maíz” 2009, por la Red del Centro Histórico de Guatemala; Primer Lugar “POETA IBEROAMERICANO” otorgado por Los poetas de Iberoamérica, San Francisco California USA, 2010; 2º. Lugar género cuento, 2011, Sociedad venezolana de las Artes y las letras; Con intervención de 133 países, GUATEMALA rinde homenaje a PABLO NERUDA. Red del Centro Histórico de Guatemala, Dramaturgo “Augusto César” 2011: La Unión Hispanomundial de Escritores, PERÚ, le concedió (8 de marzo 2011) “Laurel de Mirra” Un Reconocimiento Internacional, a su obra Narrativa poética “Amor de Otoño”; 2011, Junio. La Red de Escritores de Coquimbo,, Chile. Ganador del PRIMER LUGAR en el «CONCURSO LANZAMIENTO REVISTA EXCELENCIA LITERARIA” Internacional; 2011, En “ESTAMPA DE TUS SUEÑOS” México, ganador del 3er. Lugar y mención de honor, en el homenaje a Roberto Cantoral; 2011 septiembre 26. Ganador del premio mundial, único, “PREMIO MUNDIAL A LA TRAYECTORIA 2011” Galardón otorgado por la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y europeos SELAE. ITALIA.-

Bibliografía

00 Estructura y Esquema Literario
01 Ensayos de un poeta, poemario breve
02 El canto de Minerva»: Antológico
03 Historia de la Marimba, y poesía
04 Florilegio Poético
04 Soledades
05 A los «Poetas Latinos»
06 Poemas y estilos breves
07 Sonetos
08 Biografías I
09 Biografías II
10 Léxico Castellano Culterano
11 Mi Encuentro con la Prosa Literaria
12 Pareados
13 Tercetos
14 Cuartetos
15 Quintetos
16 Sextetos
17 Combinación Estrófica
18 A los poetas Latinos La poesía fusionada
19 Poetas Latinos, breve colección de poesía libre y o Blanca
20 Mujer, Madre. Amiga… poemas dedicados a la mujer
21 Historia de Amatitlán
22 Poental», todo dirigido hacia el poeta… la poesía
23 Guatemala… mi historia Libro que narra a manera de cuento, la historia política, geológica y social de Guatemala
24 Historia de Amatitlán “Guatemala
25 Guatemala… Mi Historia
26 Al margen de la Herencia, novela
27 Fundador Fray Aurelio Fernández
28 Espiritualidad Franciscana
29 Historia de la Familia Mérida de León
30 Heráldica de la Familia “Mérida de León

http://www.lulu.com/spotlight/ccpl

Año Concurso Puesto -Galardon – Premio
1999 MUNDO ARTE Reconocimiento a su trayectoria
2001 Asoc. Mundial de Escritores España. Inscri. Miembro honorario.
2001 UMFPS Credencial como Embajador de la Paz
2006 Perú: Inst. Reg. Cultural de Tacna. Participación.
2007 España: Ayuntamiento de Constanti.Espana. Finalista.
2007 España: Planeta de Escritores. 2º.Lugar Poesía.
2008 Perú: Excelencia Educativa Iberoamericana. Dr. Honoris Causa.
2008 Venezuela: Soc. Venezuela. De Artistas Escritores. Primer Lugar
2009 Guatemala: HOMBRE DE MAÍZ. Dr. Cum Laude
2009 Conferencia de Plata Tercer lugar
2009 Sn.Fco. Calif. USA, Letras Iberoamericanas. Primer lugar.
2009 Uruguay. POETARTEUY. Reconocimiento a la Trayectoria.
2009 Argentina. Parnassus. Primer Premio. Meridiano Navidad.
2010 PLANETA USA. 1:Ganador en Narrativa. Y 2: Poesía Clásica.
2010 Chile. Red Escritores de Coquimbo. 1er. Lugar. Ecxel. Literaria.
2011 Bolivia. Letras y Algo más. 1er. Lugar Relato Infancia.
2011 España, Almería. 1er. Lugar. Cosmog.Hombre de Maíz.
2011 Costa Rica. PRENSAMERICA. Reconocimiento Periodista No. 292-775 G.
2011 ITALIA:SELAE. Soc.de Escrit. Latinoamericanos y Europeros. Ganador único
2011 Kenosha,Wisconsin, USA: World Academy of Arts and Culture. Degre of Doctor of Literature, En Castellano . Diploma.
2012 Guatemala. Ctro.Cult.Rosacruz. Labor Artística. 24-06-12
2014 Uruguay: MAR DE POESÍA, Ariel. 2do.Lugar. El Ordenador.
2014 Texas. USA, Aristos intern. Primer Lugar.. Resucitemos los sueños.
2015 Sn.Fco,Cal. USA: EL AMOR ES LIBRE. Primer Lugar, Rosa de Oro.
2015 California, USA. LA VOZ DE LA PALABRA ESCRITA. Periodista No. 00084.
2015 Brasil: POETAS ESCRITORE DO AMOR E DA PAZ. Mi propio Cosmos. Ganador
2015 PUERTO Rico. Castillo Mágico de Poetas. “Todos los Niños” Ganador
2016 Cuba. Alborada de Felita. N Pluma de Oro. Cielo Rojo.
2016 Argentina UMECEP: Nombramiento Embajador de la Paz.2016-2019
2017 Perú: unión Mundial de Escritores. Laurel de Apolo. Homen. Alfonsina.
2017 Noveno concurso regional de cuento y poesía Ganador
2018 Venezuela. Turpial de Oro. SVEA. Valor de la Mujer
2018 Decimo concurso regional de cuento y poesía (Evento especial) Ganador
2019 Cuba. CALLE B: ORDEN Calle B. por sus Letras Hispanas
2019 Valencia, ESPAÑA: Benito R. Manzanares. Pluma de Oro en Jotabe.
2019 Argentina: Club de Poetas Latinoamérica. Reconocimiento a la Trayectoria.
2019 PERÚ: Letras y algo más. Primer lugar, en poesía social. AMAZONíA.
2020 MÉXICO: Org. Mundial de Trovadores. Trofeo Nelson Mandela
2021 Romania: Horizonte Literario Contemporáneo, INVITACIÓN.
2021 Puerto Rico. Castillo Mágico de Poetas. 1er.Lugar “Maternidad Universal”
2022 Argentina PARNASSUS. 1ER. Premio. Mitología. Platón y Aristóteles.
2022 España. DESDE MI ALMA. Diploma de oro. “Fiesta de Candelaria”
2022 Suiza Francia: marzo. Nombramiento Embajador de la Paz.
2022 cercle https://ww.cuap.fr universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse.
2023 Argentina. Parmassu. Primera mension.Carta Poema
2023 Bolivia. Org.Mundial de Trovadores.Trofeo «Octavio Campero Echazu»
2023 Guatemala, USAC.DIGEU. Testimonio de reconocimiento artística Cultural. Poeta.
2024 España. Labradores de Poesía. 1er.Lugar.Laurel de Bequer. Poesía Clásica.

· Reconocimiento con el Galardón “Hombre de Maíz” 2009. Universidad de San Carlos de Guatemala.

· Embajador SVA , delegación Guatemala.

Registro

Nawal del día: 

04/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).