Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Adrián Roberto Corado Arévalo

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
EL TERCER

Categoría Artística
Artes Visuales, Artes Musicales
Disciplina Artística
Productor Musical, Compositor, Músico
Disciplina Artística
Fotografía, Performance
Años de trayectoria
30
Biografía o descripción de su arte

Nacido en 1982 en la Ciudad de Guatemala. Inicia su historia en el mundo de la música a los 12 años… siendo en su camino integrante de algunas bandas musicales como: “Luz de Luna” (Banda de música alternativa), “Jhade” (Banda de Rock Folklórico). interesado en la guitarra, bajo y batería EL TERCER aprende a tocar todos estos instrumentos empíricamente, todo el aprendizaje que ha tenido hasta la fecha es totalmente autodidacta.
También ha sido creador de diferentes Bandas de música como: “Uleusimixka” (Heavy Metal Folklórico), Boshell, Hybrid Zero siendo ambas bandas de Metal, también el Proyecto de Fusión Metal/latino/Dubstep “Yndigo” el cual mantiene en la actualidad.
EL TERCER ha compuesto e interpretado música para espectáculos internacionales y nacionales tales como:
“TAP” Las Apariencias Engañan (Guatemala)
“Woman” (Estados Unidos)
“Almas” (Guatemala-Costa Rica)
“En Algún Lugar” (Costa Rica) entre muchos más…

Productor para varios artistas internacionales e Internacionales. En la actualidad es el Productor Oficial de “Dahirani”, del grupo multidisciplinario “Badum TSS”, entre muchos más…

1994
inicia su carrera artística integrándose a un grupo de Rock Alternativo llamado Luz de Luna interpretando el Bajo eléctrico, teniendo durante 2 años de presentaciones tales como en EL IGA, Municipalidad de Antigua Guatemala, Universidad de San Carlos entre otros…

1995 al 1997
El Tercer crea su propio proyecto musical con un grupo llamado (Uleusimixka) una mezcla de rock con música Folklórica Maya, grupo el cual entre ensayos y presentaciones se mantiene vigente como por 3 años aproximadamente.

1998 a 1999
sale de Guatemala para buscar nuevos horizontes artísticos, viaja a Estados Unidos en donde inicia la creación de lo que serían sus inicios en la composición y producción musical, también adentrándose en la edición y producción de audiovisuales por aproximadamente 2 años.

2000
composición musical y montaje por más de 8 meses e interpretación en varias presentaciones del espectáculo musical “Tap las Apariencias Engañan” presentado varias veces en 4 Grados Norte Bares, Restaurantes y Teatros por casi un año, culminando con una gran presentación en el Teatro del IGA en la ciudad de Guatemala.

2001 al 2003
crea nuevos proyectos musicales en la Ciudad de Guatemala, tales como los grupos “Bombshell” y “Hybrid Zero”, teniendo varias presentaciones a lo largo de la ciudad Capital de Guatemala

2004
vuelve a la composición para espectáculos, esta vez en la ciudad de Campbell California. Estados Unidos, donde El Tercer fue co-compositor e intérprete en el espectáculo ”WOMAN” el cual se presentó por varias fechas en el teatro Heritage Campbell. Teniendo una duración de más de 1 año de composición y producción musical y presentación de este espectáculo

2005
regresa de nuevo a la ciudad de Guatemala, ya con sus conocimientos en producción musical funda un estudio de grabación llamado “Atom Records” en el cual inicia su carrera como productor musical, produciéndole a varios artistas locales.
A la vez crea su propio proyecto musical llamado “Yndigo” el cual genera un gran éxito dentro y fuera de la Capital.

2006
Músico intérprete (Batería) para Grupo Musical de Rock Folclórico “Jhade”- Guatemala
Músico Intérprete (Guitarra eléctrica) para Grupo musical “Voces”- Guatemala

2007
nuevamente adentrándose en los terrenos de la danza, participa en el espectáculo “ALMAS” Presentado en Guatemala y Costa Rica, pero esta vez El Tercer no participa en la creación musical, participa en la producción Audiovisual para dicho espectáculo.

2009 al 2015
viaja a Costa Rica, en donde participa como productor audiovisual en muchísimos proyectos de academias de danza, espectáculos externos. etc.…
Funda también la productora Red Producciones Costa Rica. a su vez varias presentaciones artísticas musicales en ese país

2013
es el año donde El Tercer es nominado para el concurso “Guatemaltecos Ilustres” en su País de origen Guatemala, mientras en Costa Rica se mantiene vigente con producciones artísticas y musicales

2014 inicio de sus proyectos musicales:
“Esquema” Proyecto de música acústica y con conciencia
“YNDIGO” Proyecto fusión Metal/Dubstep/Latino
e inicia la realización de sus poemas y pensamientos.

2015
realiza entre muchas producciones visuales, es compositor de música para el espectáculo de danza contemporánea “En Algún Lugar” en la Ciudad de San José Costa Rica. teniendo también 1 año de Pre producción ensayos y presentaciones.

2016
a la fecha se convierte en:
Productor Musical y Visual para: la cantautora “Dahirani”
Productor Audiovisual para el grupo multidisciplinario “Badum Tss”
Productor y Co-creador de los personajes infantiles “Lefo y Nari”

2019
entre varias producciones musicales se convierte en productor musical para la “Liga BIG” (Béisbol Invernal de Guatemala) Participando por primera vez en una producción para el deporte.

2020 – 2021
En medio de la pandemia del Covid-19 termina la producción de uno de sus proyectos musicales llamado “La guitarra de EL TERCER” siendo este un EP de 6 Piezas para Guitarra.
Debido a la contingencia vivida este año las presentaciones artísticas han sido virtuales, por esa razón crea y dirige junto a su hermano la plataforma virtual “Canal del Arte GT” logrando con ella apoyar a artistas y sus familias.

2022
Reactivando labores físicas en este año, El Tercer se desempeña como gestor cultural y dirigente del Teatro al Aire Libre de Zona Portales, también como productor musical, produciendo algunos jingles y continuando con arreglos y mezclas musicales, también en este año se desempeña como técnico de audio para diferentes proyectos musicales entre ellos, “BADUM TSS” y “COVERSATILES”.

2024
Siguiendo en el área técnica de audio y visuales para la agrupación BADUM, Coversátiles, Chapines de Paso y cantautora Dahirani. También interpretando guitarra y percusiones en las tres últimas.
Para finales del año también en área circense apoyando musicalmente a espectáculo de payasas actuando como personaje y como músico.

Nawal del día: 

24/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).