Día Internacional de la Mujer

Conferencia por el Día Internacional de la Mujer

La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Casa de Desarrollo Cultural de Sanarate, llevó a cabo una conferencia en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, como parte de los Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas.

Dirigida a un grupo de hombres de la comunidad de Sansare, la conferencia tuvo como objetivo educar sobre el respeto y la igualdad de género, resaltando los logros y contribuciones de las mujeres sansareñas en la comunidad. La actividad promovió una reflexión sobre la importancia de valorar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la sociedad, fortaleciendo los lazos de respeto y colaboración entre géneros.

El Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo de cada año, es una fecha significativa en todo el mundo, y en Sanarate, El Progreso, Guatemala, se conmemora con diversas actividades y eventos que buscan resaltar y celebrar los logros de las mujeres, así como abordar los desafíos que enfrentan en la sociedad.

Se llevan a cabo talleres, charlas y conferencias que abordan temas como el empoderamiento femenino, la salud reproductiva, la educación y los derechos laborales, proporcionando un espacio para la reflexión y el aprendizaje.

El Día Internacional de la Mujer en Sanarate no solo es una oportunidad para celebrar los logros de las mujeres, sino también para generar conciencia sobre la necesidad de seguir luchando por la equidad en todos los ámbitos. Es un momento para reflexionar sobre los problemas que aún persisten, como la violencia de género, la desigualdad laboral y la falta de acceso a la educación.

#DesarrolloSalleAdelante #GuatemalaSaleAdelante

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Casa de Desarrollo Cultural

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).