Esta jornada forma parte de la acción “Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”.
El evento estuvo dirigido a 20 estudiantes de la Escuela Oficial Urbana para Niñas de San Luis Jilotepeque, cuyo objetivo fue generar un espacio de reflexión colectiva.
Durante el conversatorio se abordaron temas fundamentales de identidad y memoria ancestral, como los principios de la espiritualidad maya, los ciclos del tiempo y el rol de los nahuales y la conexión esencial con la naturaleza.
Se promovió el diálogo respetuoso, el intercambio de saberes y el reconocimiento de la espiritualidad como guía para la vida comunitaria y personal.
Conocer los calendarios lunares mayas no solo permite comprender la cosmovisión de uno de los pueblos originarios más sofisticados de Mesoamérica, sino que ofrece una forma alternativa de entender el tiempo: como un ciclo de renovación espiritual y comunitaria.
Rescatar y difundir este conocimiento, además, fortalece el vínculo con nuestras raíces culturales y fomenta el respeto por la diversidad espiritual. En un mundo cada vez más globalizado, reconocer y valorar estos sistemas ancestrales se convierte en un acto de resistencia cultural y una oportunidad invaluable para enriquecer nuestra comprensión del tiempo, la naturaleza y la vida misma.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).