Conmemoran en Sepur Zarco el Día Nacional de la

Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno

En busca de promover la cultura y participación ciudadana, la comunidad de Sepur Zarco (El Estor, Izabal) conmemoró el Día de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, según decreto No. 48-2008.

La actividad se desarrolló este 26 de febrero, en ocasión del aniversario de la sentencia del caso Sepur Zarco, ocurrida en 2016. Fecha de gran trascendencia para un pueblo que busca rescatar la memoria histórica de los hechos de violencia acontecidos en su comunidad, para que no ocurran eventos parecidos en el futuro.

Algunas de las víctimas y familiares fueron acompañadas por miembros de la comunidad en una caminata hacia el Sitio de la Memoria, un espacio que simboliza la resistencia y el coraje de las mujeres y familias que resistieron a los hechos de la guerra.

Desde temprano, en la aldea Sepur Zarco, hombres y mujeres se reunieron en el Salón Comunal de la localidad. Con cada paso celebraron la victoria de la justicia, que después de años de lucha, finalmente les fue otorgada con la sentencia.

¨Conmemoramos el noveno aniversario de la sentencia, que ha sido una base fundamental para que las comunidades tengan desarrollo¨, dijo Marcos Xoná, activista de Mujeres Transformando el Mundo.

Agregó que ¨gracias a este gobierno se están promoviendo becas y están haciendo cambios en los establecimientos educativos y el Ministerio de Cultura y Deportes le ha dado seguimiento al cumplimiento de la sentencia¨.

El recorrido hacia el Sitio de la Memoria estuvo lleno de simbolismo. A lo largo de la caminata, se escuchaban relatos de las abuelas sobrevivientes, quienes, con voz firme, compartían sus testimonios de lucha y superación.

Las voces se elevaron en un acto solemne, donde se rindió homenaje a las víctimas y se reafirmó el compromiso con la construcción de un futuro más justo y digno para las nuevas generaciones. Fue un día para recordar, para sanar y para seguir adelante, fortalecidos por la unidad y la memoria de aquellos que no están, pero cuya lucha sigue viva en cada paso dado en Sepur Zarco.

¨El MCD está avanzando en el cumplimiento de las medidas de reparación y se ha atendido a 450 mujeres de las comunidades amparadas. Conmemoramos el aniversario del caso Sepur Zarco, que con mucho respeto las abuelas alzaron la voz y por su valentía son ejemplo para todas las mujeres¨, opinó Mary Sotz, representante de la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Laura Ortiz 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

26/03/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).