Las calles de Chichicastenango se llenaron de color, creatividad y tradición, cautivando tanto a locales como a visitantes.
El 8º Festival Internacional de Arte y Cultura Pop Wuj se celebró con éxito los días 3 y 4 de mayo en Chichicastenango, del departamento de Quiché, como antesala al Día Nacional del Popol Vuh (30 de mayo). Los artistas ofrecieron presentaciones de danza, pintura, marimba, bodypainting y muralismo, llenando de arte las calles del municipio.
Este festival impulsa la creatividad a la vez que promueve la cultura ancestral guatemalteca y fortalece el intercambio artístico regional. Maira Calcá, representante del Ministerio de Cultura y Deportes, destacó «el respaldo institucional a esta iniciativa que celebra el legado del Popol Vuh y el talento de nuestro país».
El pintoresco municipio de Chichicastenango, del departamento de Quiché se transformó en un vibrante escenario cultural.
Miguel Ángel de León, director del Festival Internacional Pop Wuj indicó: «El Festival se realiza año tras año en el municipio de Chichicastenango; es un encuentro de artistas en todas las disciplinas de las artes, y agradecemos el apoyo incondicional del Ministerio de Cultura y Deportes para que este festival se pueda realizar año tras año».
Más que un evento artístico, el festival celebra el legado del Popol Vuh y los valores de la cultura ancestral guatemalteca. Además, fomenta el diálogo y la colaboración entre países hermanos de Latinoamérica, fortaleciendo así los lazos culturales y el reconocimiento del talento regional.Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Laura Ortiz
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).