Casa de Desarrollo Cultural de San José La Arada, Chiquimula

Datos de Contacto:

Dirección: San Jose La Arada, zona 0, Barrio Nuevo, Chiquimula.
Coordinador: Javier Ernesto Lemus Villeda
Técnico CDC: Deisy Raquel Ramírez Miguel
Número de teléfono: 4844-1995
Correo Electrónico: cdcensanjoselaarada2022.gob.gt@gmail.com
Código Postal: 20002

Objetivo General:

Incrementar la presencia territorial de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, por medio de 56 Casas de Desarrollo Cultural, para el fortalecimiento y revitalización de las expresiones culturales, de los pueblos Maya, Garífuna, Xinka y Ladino/Mestizo durante el ejercicio fiscal 2021.

Específicos:

Identificación a escala local de la capacidad instalada para hacer de las Casas de Desarrollo Cultural espacios que propicien la interrelación de instancias gubernamentales y de la sociedad civil a nivel local, definiendo mecanismos para la participación ciudadana efectiva en los procesos de desarrollo cultural en el marco de las Políticas Culturales Deportivas y Recreativas.
Diseño e implementación de mecanismos horizontales y sistemas de diálogos sectoriales, orientados a fortalecer la participación ciudadana que contribuyan a la articulación del tejido social en las localidades, a través de la coordinación intercultural e interinstitucional motivada por las Casas de Desarrollo Cultural.
Fortalecimiento de la gestión cultural que permita documentar y sistematizar las expresiones culturales para la revitalización de las prácticas de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna y Ladino/mestizo.
Diseñar e implementar modelos de intercambio, convivencia y desarrollo de estrategias culturales para incrementar la cooperación cultural entre los Pueblos, logrando que la dimensión cultural del desarrollo, sea el fundamento de los procesos de integración de las Casas de Desarrollo Cultural en cada localidad.

Autorizado según Acuerdo Ministerial Número 314-2021 de fecha 07/04/20216

Reseña Histórica:

San José La Arada es un municipio dueño de hermosos paisajes; colonias, pinos, río caudaloso, túneles gigantescos puentes del antiguo ferrocarril que, junto a una topografía llena de luz, de barrancos y montañas, haces de San José La Arada un sueño encantador y de ensueño. Detrás de ese marco de belleza natural, hay personas que lo imprimen a su cultura rasgos únicos, gente trabajadora, alegre, dinámica y culta que, con devoción conservan los valores ancestrales que les
confieren dignidad, respeto y aprecio.

Méndez (1973), describe que la etimología del nombre, data de unos 300 años aproximadamente durante la época de la conquista. Los españoles visitaron muchos pueblos en Chiquimula entre ellos el pueblo josefino. Al ver a hombres removiendo la tierra con unos instrumentos rústicos que les servían para sembrar sus cultivos, fueron asociados los nombres “arar y arado”. Con el tiempo los españoles construyeron un templo y sus escultores fabricaron la imagen del patrón San José.
El complemento “La Arada” se tornó emblemático a partir del 2 de febrero de 1851, fecha cuando el general Rafael Carrera venció al ejército opositor en el lugar ya antes conocido como La Arada. A este hecho histórico se le conoce a nivel nacional e internacional como la Batalla de La Arada. Por el patrón José de Nazareth y el instrumento llamado arado, a este pueblo se le denominó San José La Arada.

El fundador del municipio es el profesor Benjamín Antonio Guzmán España con el apoyo de las 13 damas, que en acción unificada lucharon con abnegación y perseverancia para convertir la aldea San José La Arada en categoría de municipio.

Gastronomía:

En San José La Arada, Chiquimula, existe una variedad de comidas típicas y otras que se preparan en días festivos. Se hará mención de las más comunes: Tamales, fiambre, quesadillas de arroz, pan de maíz, pan de banano, chepes, ponche de frutas, chuchitos de carne, pollo y cerdo horneado, comida seca. Otros sabores culinarios que la gente disfruta comer son las empanadas de frijol, queso, y chicharrón, sispaques con leche, tamales de azúcar y sal, atol de elote, chicharrones y empanadas de frijol con leche, tortillas de maíz, frijol cocido, caldo de hierba mora, chipilín, conserva de mango. En época de cosecha, las personas acostumbran a comer elotes en sus diferentes formas de preparación.

Ferias:

Feria del Municipio:

La feria en honor al Patrón San José, la cual inicia del 15 al 19 de marzo, en la cual se llevan a cabo distintas actividades las cuales se mencionan a continuación: serenata a niñas y señoritas de la belleza josefina, desfile de inauguración de feria, convivio de inauguración, encuentros deportivos rama femenina y masculina, tardes recreativas, desfile hípico nocturno, santa eucaristía en la iglesia parroquial, investidura y coronación, bailes, rodeos, palo encebado, campeonatos de motocross, serenata en honor al patrón San José, almuerzos para toda la población, show de fuegos pirotécnicos, campeonato de voleibol, todas estas actividades son realizadas en la feria patronal de San José La Arada.

Indumentaria:

El traje representativo de San José La Arada fue oficializado el 16 de septiembre de 2008, como resultado de un concurso público. Las ganadoras fueron Betsy Onelia Valdés Orrego, Dilma Azucena Díaz Lemus y María Guadalupe Monroy Palma.

La pintura de este atuendo describe el hecho histórico de la Batalla de La Arada. Se aprecia la figura del general Rafael, Carrera y de muchos soldados valientes quienes lucharon por nuestra tierra, así como el monumento que hoy en día representa dicha lucha y grandiosa victoria. También aparece una guarda de iguanas, que indican que el municipio tiene un clima cálido y conocido por el paso de las iguanas.

El color del vestido por lo general es blanco, pues San José La Arada también es conocido como la tierra de la cal. Así mismo, resalta el color verde que representa la esperanza que tienen todos los josefinos de ver un municipio donde reina la paz.

Instrumentos Autóctonos de la Comunidad:

 

Población por Comunidad Lingüística:

Idioma Maya:
157
Porcentaje Idioma Maya
1.79 %
Idioma Xinca:
0
Porcentaje Idioma Xinca
0.00 %
Idioma Garífuna:
7
Porcentaje Idioma Garífuna
0.08 %
Idioma Español:
8,592
Porcentaje Idioma Español
98.13 %
Población Total Municipio:
8,756
Porcentaje Total
100 %
Idioma Maya Predominante

Ch’orti’ 123

Porcentaje Predominante
78.34 %
Otros Idiomas Mayas
34
Porcentaje Otros
21.66 %

Elaboración del SIC con base en datos del censo poblacional del INE 2018

Descripción Idioma:

IDIOMA ESPAÑOL
El castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual. Se habla en casi toda la península ibérica, en el sudoeste de U.S.A., en todo México, en toda América Central y América del Sur (a excepción de Brasil y Guayanas) y es la lengua de un grupo minoritario de hablantes de Filipinas. Esta vasta difusión geográfica trae como consecuencia una gama importante de variantes dialectales. Esto hace suponer que al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín: fraccionarse en distintas lenguas nacionales. Aparentemente, la velocidad de los medios de comunicación y la amplia difusión de la lengua escrita en la literatura y en los medios masivos, hacen que la gran mayoría de los hispanohablantes maneje una variedad de lengua común, en la que todos se entienden a pesar de las diferencias regionales. La escuela funciona como un organismo unificador que tiende a que los hablantes se comuniquen con un número cada vez mayor de hablantes de otras regiones. Entonces si bien somos conscientes que la lengua evoluciona inevitablemente, también debemos creer en la necesidad de mantener una unidad lingüística que permita la comunicación eficaz y fluida entre la mayoría de los hispanohablantes. Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación de la lengua; el término español es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, lenguas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas. Otro elemento conformador del léxico en el español es el griego, puesto que en las costas mediterráneas hubo una importante colonización griega desde el siglo VII a.C.; como, por otro lado, esta lengua también influyó en el latín, voces helénicas han entrado en el español en diferentes momentos históricos.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.

Reseña Histórica del Idioma:

IDIOMA ESPAÑOL
La lengua latina, cuando llegaron los romanos a la península ibérica, todas las lenguas desaparecieron menos el vascuence o euskera; de todas formas, todavía quedan en la actualidad palabras de origen prerromano: barro, cabaña, cerveza, salmón, carpintero, conejo, charca, perro, lanza, balsa… En el año 218 a. de C. empieza la incorporación de España al mundo grecolatino. Los romanos luchan con los cartagineses y conquistan la península. Mientras los romanos van conquistando la Península Ibérica (terminan el año 19 a. C.). Los romanos llegaron a España en el siglo II antes de Cristo. Trajeron su civilización más avanzada, sus costumbres y su lengua: el latín, las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrió la dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua. La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado), los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga…), los numerales, etc. Las lenguas románicas, la distinta evolución del latín originó la formación de distintas lenguas que reciben el nombre de lenguas románicas: castellano, catalán, gallego, italiano, francés, portugués, rumano, romanche.
En Guatemala, el español fue impuesto desde que los españoles invadieron la región en diciembre de 1,523. Es actualmente el idioma de mayor uso en Guatemala, ya que la población no indígena del país lo habla como lengua materna y la gran mayoría de personas indígenas del país lo emplea como segundo idioma. Por las características de las personas que la hablaban y su comportamiento en las acciones de invasión, conquista y posteriormente, colonización, produjo grandes impactos en los pueblos y naciones que encontraron en el territorio. Uno de los impactos fue que las naciones originarias pasaron a tener la categoría de grupos indígenas con todas las consecuencias jurídicas e institucionales en el nuevo orden de derechos y obligaciones. Es decir, que antes de la venida de los españoles aquí no había indígenas, sino naciones y culturas, con sus procesos dinámicos de evolución y desarrollo, con sus propias lenguas, valores, conocimientos, costumbres, conflictos, éxitos y fracasos, renovaciones, etc., como todo pueblo del mundo. Otro de los impactos fue la imposición de la lengua española como lengua oficial del nuevo orden jurídico, político y económico de la región y tres siglos después, como idioma oficial del Estado de Guatemala. El idioma oficial de Guatemala, es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la Nación según lo establece el Artículo 143 de la Constitución Política de la República.

HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARTE I
EL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CAUSAS QUE ESTAN PROPICIANDO LA DESAPARICIÓN DEL IDIOMA USPANTEKO, HABLADO EN EL MUNICIPIO DE USPANTAN DEPARTAMENTO DE EL QUICHÉ, GUATEMALA.
JUAN CARLOS US PINULA
GUATEMALA, FEBRERO DE 2007.

Sitios Turísticos de la Comunidad:

San José La Arada es un municipio dueño de hermosos paisajes los cuales son:

Río caudaloso

Túneles gigantes y puentes del antiguo ferrocarril

El Cerro Huexque

El panteón de La Arada

El bosque de Nim

Sitio ecoturismo El Tule

La poza del Carrizo: Un lugar que se llena de visitantes en época calurosa

Iglesia Colonial

Cerro de La Bandera

Poza piedra de Afilar

La Cascada: Se encuentra ubicada en el caserío La Chorrera, aldea Tontol, localizada a 12 kilómetros de la cabecera municipal

Fiestas Patronales:

Regionales

La dirección municipal de la niñez y adolescencia, realiza actividades creativas y sociales con el fin de incentivar a los jóvenes en desarrollar más sus habilidades y destrezas.

Concurso de barrilete

La Municipalidad de San José La Arada realiza un concurso de barrilete el cual se lleva a cabo en el Panteón de La Arada.

Culturales

Feria en honor al patrón San José, la cual da inicio el 16 de marzo, y finaliza el 20 de marzo.

Batalla de La Arada

La cual se celebra el 2 de febrero en honor al triunfo del General Rafael Carrera contra las tropas de El Salvador, Honduras y Nicaragua que peleaban por las tierras de guatemaltecas.

Deportivas

En la feria se realizan actividades deportivas tales como, papi futbol, volibol, basquetbol, boxeo, maratones. También para navidad se realizan encuentros deportivos, y por parte de la oficina de la niñez y adolescencia se realizan campeonatos deportivos.

Clima:

El clima de San José La Arada, se encuentra en vegetación compuesta de las plantas aisladas y adaptada en la sequedad, especialmente gramíneas que se da en zonas de clima subdesértico. A lo largo del año, se dan pocas precipitaciones en San José La Arada. El clima aquí se clasifica como BSH por el sistema Köppen-Geiger. el clima seco con precipitación anual de escasa y temperatura media anual por encima 18°C la temperatura promedio en san José La Arada es de 25C a la precipitación a cumulada anual es de 767 con un promedio 27.8°C Abril es el mes más cálido; más frío del año es enero que reporta 23°C. el mes más seco es enero reportando 0.0 mm de precipitación, y el mes de junio en el que tiene las mayores precipitaciones del año alcanzado hasta 180 mm en el mes.

San José La Arada se caracteriza por tener las siguientes condiciones climáticas: días claros y soleados durante los meses que no llueve y parcialmente nublados durante la época de enero-abril.

Artesanías del Municipio: 

Son pocas las actividades artesanales que practica la población, y están relacionadas con algunas necesidades del hogar como es la fabricación de hamacas, ollas de barro, comales, canastos, pulseras, floreros hechos de llanta, carpintería, mantas bordadas, carteras de pita, sobre fundas pintadas, guacales de morro, muebles sencillos como paletas; las mismas que se comercializan en la cabecera de Chiquimula

Elementos Culturales registrado en el SIC:

Mostrando 1 - 20 de 20
Categoría
Disciplinas Artísticas
Creación Artesanal
Comunidad lingüística
Genero
Dulce de Mango
San José la Arada, Chiquimula 20002
Pulseras Naldish
San José la Arada, Chiquimula 20002
Túnel del Antiguo Ferrocarril Santa Rosa
San José la Arada, Chiquimula 20002
Verónica Elisa Veliz Navas
Creación Artesanal
Textiles, Cestería
·
San José la Arada, Chiquimula
Danza Folklórica
Artes Escénicas
Danza Tradicional o Folclórica
·
Mixco, Departamento de Guatemala 01058
EL MAGO
Artes Escénicas
Teatro callejero
·
San José la Arada, Chiquimula 20002
Fe Cristiana
Artes Escénicas
Teatro realista, Teatro surrealista, Teatro de sala, Teatro callejero, Teatro alternativo, Teatro de títeres, Teatro danza
·
San José la Arada, Chiquimula 20002
FOLKLÓR DE MI TIERRA
Artes Escénicas
Danza Moderna y contemporánea, Danza Urbana, Danza Tradicional o Folclórica
·
San José la Arada, Chiquimula 20002
JÓVENES DEL ARTE
Artes Escénicas
Danza Moderna y contemporánea, Danza Tradicional o Folclórica
·
San José la Arada, Chiquimula 20002
Remembranzas Josefinas
·
Otras disciplinas artísticas
MARIMBA
San José la Arada, Chiquimula 20002
Marimba Remembranzas Josefinas
Artes Sonoras
Interpretación musical
·
·
3.02
San José la Arada, Chiquimula
Puente de Hierro del Antiguo Ferrocarril
San José la Arada, Chiquimula 20002
Monumento Batalla de La Arada
San José la Arada, Chiquimula 20002
Bosque de Nim
San José la Arada, Chiquimula 20002

Artistas registrados en RENART:

Mostrando 1 - 6 de 6
Sexo
Artes Cinematográficas
Artes Escénicas
Artes Literarias
Artes Musicales
Artes Visuales Arte
Mario René Ramírez
Artes Musicales, Artes Literarias
Productor Musical, Compositor, Arreglista Musical, Director Musical, Cantante Popular, Músico
Cuento, Novela, Poesía
5.01
San José la Arada, Chiquimula 20002
Oscar Antonio Rodríguez Calderón
Artes Musicales
Músico
5.01
San José la Arada, Chiquimula 20002
Héctor Alirio Villeda Cerón
Artes Musicales, Artes Literarias
Poesía
RD CHI-01, San José la Arada, Chiquimula 20011
Lisandro Antonio Sagastume Moscoso
Artes Musicales
Compositor, Cantante Popular
Rafael Banner Benjamin Díaz Urrutia
Artes Musicales
Músico
San José la Arada, Chiquimula
José Victor Sagastume Osorio
Artes Musicales
Productor Musical, Compositor, Cantante Popular
Col. Juan bartnowski San José la Arada, San José la Arada, Chiquimula 20002

Nawal del día: 

29/03/2024

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).