Santa Rosa| El 10 de marzo del presente año, La Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Nueva Santa Rosa del departamento de Santa Rosa, con el apoyo de la oficina de la juventud, de la Municipalidad de Nueva Santa Rosa. Se realizó el Conversatorio sobre historia y costumbres del pueblo Xinka de Nueva SantaRead More
Casas Desarrollo Cultural
Casas Desarrollo Cultural
Actividad en conmemoración del día de la mujer en Quiche
Quiché | El miércoles 9 de marzo de 2022. La Casa de Desarrollo Cultural de Santa Cruz del Quiché, Quiche, en apoyo a PNC realizan la actividad en conmemoración del día Internacional de la mujer. Con esta actividad se logró fortalecer la convivencia armónica y compañerismo en el grupo femenino de agentes de PNC, promoviendoRead More
Charla: Cultura de Paz desde los valores ancestrales, en el Marco del decreto No.81/2002
Retalhuleu, el pasado 09 de marzo del presente año, La Casa de Desarrollo Cultural del municipio del Asintal, Retalhuleu, desarrolló la Charla: Cultura de Paz desde los valores ancestrales, en el Marco del decreto no.81/2002 Ley Promoción Educativa contra la Discriminación, con el objetivo de crear sinergias para una cultura de paz, con la participaciónRead More
Taller de Formulación de las Políticas Culturales Municipales
Suchitepéquez| En la fecha 9 de marzo la Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Chicacao, lleva el segundo día del taller de Formulación de las Políticas Culturales Municipales con la participación de actores culturales, Cocodes, ajq’iijaa’, artistas, pintores, deportistas, tejedoras, maestros y autoridades municipales y ancestrales. Con el objetivo de fortalecer, difundir la riquezaRead More
Charla sobre “Costumbres y Tradiciones” en San José La Arada, Chiquimula
Chiquimula | El pasado 09 de marzo, la Casa de Desarrollo Cultural Guatemalteco de San José La Arada, Chiquimula, realizó una Charla sobre «Costumbres y Tradiciones” con el objetivo de promover las expresiones culturales existentes en el municipio, para el fortalecimiento de la identidad cultural y el reconocimiento de los valores culturales de los PueblosRead More
Taller Virtual «Detrás de una Mujer Indígena hay incidencia para Promover la Cultura de Paz»
Sololá | El pasado 08 de marzo, la Casa de Desarrollo Cultural Guatemalteco de Sololá, realizó el Taller Virtual «Detrás de una Mujer Indígena hay incidencia para Promover la Cultura de Paz» con el objetivo de Promover y reconocer los derechos que realizan las mujeres indígenas. SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL
Taller sobre «El significado de los Nahuales del Calendario Maya Cholq’ij»
Totonicapán | El Pasado 8 de marzo, La Casa de Desarrollo Cultural Guatemalteco de Totonicapán, desarrolló el taller sobre «El significado de los Nahuales del Calendario Maya Cholq’ij, con el objetivo de dar a conocer el significado de cada uno de los nahuales, su relación con la madre naturaleza y la vida del ser humano.Read More
Expo arte en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Chimaltenango | El pasado 8 de marzo de 2022, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Casa de Desarrollo Cultural de Tecpán Guatemala, llevó a cabo en el parque municipal, una Expo arte, presentando a la población tecpaneca la indumentaria de la mujer de 15 municipios de Chimaltenango, conRead More
Taller sobre Patrimonio Cultural y Natural Tangible e Intangible
Chiquimula | El pasado 8 de marzo, la Casa de Desarrollo Cultural Guatemalteco de Chiquimula, realizó un Taller sobre Patrimonio Cultural y Natural Tangible e Intangible con el objetivo de promover la protección y el resguardo del patrimonio cultural y natural tangible e intangible del municipio de Chiquimula, mediante talleres de sensibilización a las comunidadesRead More
Conversatorio denominado: Rescatando nuestra palabra en el Idioma Mam
Quetzaltenango| El pasado 7 de marzo, la Casa de Desarrollo Cultural Guatemalteco de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, llevó a cabo el conversatorio denominado: Rescatando nuestra palabra en el Idioma Mam, con el objetivo de promover el uso del Idioma Maya Mam. SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL