Adesca vuelve a convocar a artistas,

gestores, investigadores y creadores

Adesca vuelve a convocar a artistas, gestores, investigadores y creadores

Entidad de financiación cultural hace llamado a presentar proyectos

¡Atención artistas, gestores culturales y público amante del arte y la cultura! El Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca) abrió por vigésimo séptima ocasión su convocatoria para financiamiento de proyectos para el período 2025-2026 a través de una reunión virtual. «Los proyectos que se gestionen en el 2025 se ejecutarán en el 2026», informó Yanira Gálvez, coordinadora de actividades y comunicación de Adesca, dando la bienvenida a quienes se hicieron presentes de manera virtual a ese encuentro con el sector cultural.

El ingeniero Oswaldo Popol, presidente del Consejo de Administración de Adesca, arrancó la jornada informativa hablando un poco sobre la riqueza cultural del país y el propósito de esta institución. «Guatemala es un crisol de grupos étnicos, incluyendo los numerosos grupos indígenas con sus idiomas y costumbres» explicó Popol. «Durante 26 años, Adesca ha mantenido viva la expresión de cada uno de ellos, logrando su objetivo de descentralización al extenderse por todo el país», añadió.

Gálvez confirma lo anterior al comentar que «Adesca ha llegado a aldeas, caseríos y municipios de los veintidós departamentos de Guatemala, ya que el ochenta y cinco por ciento de su presupuesto está destinado a invertirse en el área rural del país, y el quince por ciento en el área metropolitana».

La convocatoria de Adesca está dirigida a artistas, gestores culturales, artesanos, escritores, académicos, investigadores, educadores y también personas o grupos interesados en el desarrollo cultural.  Estará abierta para recibir proyectos del 19 de marzo al 11 de abril.

Un proceso sencillo para concretar grandes proyectos

Popol explicó el sencillo proceso que deben seguir quienes deseen obtener financiamiento de Adesca para la realización de algún proyecto. El primer paso es hacer una cita para plantear el proyecto, por llamada telefónica, WhatsApp o visitando la sede de la institución. El siguiente paso consiste en estar atento a la fecha asignada para la cita y acudir a la entrevista, que representa el tercer paso. Este trámite puede realizarse por teléfono, en línea o de forma presencial.

El cuarto paso consiste en completar el expediente de la propuesta. Este proceso será realizado por el aspirante con el apoyo de los expertos de Adesca, quienes están disponibles para asistir a los interesados que presentan sus propuestas.

El quinto paso implica la evaluación del proyecto por las comisiones de selección, tras lo cual el proyecto será presentado al Consejo de Administración, que decidirá finalmente su aprobación.

A lo largo de la historia de Adesca, se han establecido diez comisiones de selección de proyectos, cada una correspondiente a una disciplina (literatura, artes visuales, música, teatro, danza, artes populares, humanidades, arte y cultura en medios de comunicación, educación por el arte y preservación del patrimonio). Este año, se ha incorporado una nueva comisión dedicada al cine, sumando un total de once comisiones que evaluarán disciplinas artísticas.

Los aspirantes pueden presentar sus propuestas a través de los siguientes medios:

  • Teléfono/WhatsApp: 2221-1380, 2221-0555.
  • Redes sociales: Facebook, TikTok, Instagram y LinkedIn.
  • Página web: www.adesca.org
  • Oficinas: Centro Cultural Metropolitano (antiguo edificio de Correos), 7ª Avenida, 12 Calle, zona 1 (de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 horas).

Próximamente, se anunciarán las direcciones de las sedes departamentales de Adesca para mayor comodidad del público.

Al servicio de los artistas de toda la república

Gálvez recalcó que «no es necesario tener experiencia en formulación de proyectos, porque para ello hay un equipo de expertos cuyo trabajo es asesorar a los interesados». También mencionó que «no hay un techo presupuestario para presentar un proyecto, ya que ello se irá definiendo de acuerdo con las necesidades de cada proyecto presentado».

Ingrid Roldán, miembro de la comisión de Arte y cultura en medios de comunicación, destacó que «en sus 26 años de existencia, Adesca ha apoyado diversidad de proyectos de gran trascendencia. Es una entidad única en su género, no muchos países cuentan con una entidad como Adesca». Durante la actividad virtual, Roldán invitó a todas las personas interesadas en participar en la convocatoria, enfatizando que «es muy valioso aplicar a la convocatoria y hacer una buena formulación del proyecto».

¡Recuerden, artistas, gestores y amantes del arte en todas las ramas que apoya Adesca, la convocatoria está abierta hasta el 11 de abril! ¡Acérquense y presenten sus proyectos!

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Laura Ortiz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

04/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).