Registro Nacional de Artistas
Licenciado en Arte Dramático por la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene pensum cerrado en Licenciatura en Arte Dramático en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, tomó el Taller internacional de teatro, “Entrenamiento del actor” en Teatro Escambray, Cuba y el curso “Atención a jóvenes desvinculados y con problemas en conducta y educación” en la Universidad Central, Cuba. Es egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático “Carlos Figueroa Juárez”.
Como director independiente ha dirigido más de 20 montajes escénicos entre los que destacan: Esperando a Godot, la creación de 4 monólogos con actrices y actores del Laboratorio teatral de la Universidad Rafael Landívar y El Kaibal, con el grupo Ruman Chamalkan.
Es uno de los fundadores de Kaji’Toj’ Teatro Contemporáneo, del cual fue director escénico de 1999 a 2004 resaltando su dirección en Las lágrimas del Sombrerón, basada en la versión del historiador Celso Lara.
En 2004, realiza una inmersión con objetivos artísticos en una comunidad de Sololá. Esta inmersión derivó en la dirección escénica del grupo maya kaqchikel Sotz’il, el cual dirigió de 2004 a 2016. Resaltan entre los montajes creados en ese lapso: Kaji’ Imox, Ajchowen, Oxlajuj Baqtun y Ukux Ulew. El grupo Sotz’il ha presentado estos montajes en Europa, centro, sur y Norte América. Además de la producción escénica, se produjo conocimiento a través de la investigación metodológica para la creación de la danza maya basada en el calendario lunar (Cholq’ij), la cual coordinó y dirigió, dando como resultado la publicación denominada Ati’t Xajoj (Danzando con la abuela).
En paralelo a su desarrollo artístico, durante los últimos 25 años, ha realizado trabajo docente, facilitando cursos y talleres de teatro en diferentes regiones de Guatemala como parte de programas de sensibilización y participación ciudadana. Fue docente de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fuera de Guatemala ha dictado talleres en diversos festivales como el Festival Internacional de Música Indígena Riddu Riddu, Noruega; en la 6 Muestra Latinoamericana de Teatro, São Paulo, Brasil; en el Festival Internacional de Teatro. Fortaleza; en el instituto de Danza en Washington D.C; en la Universidad de Riverside California Estados Unidos; Centro Cultural Sábila Nuevo México, Estados Unidos, entre otros.
Ha apoyado la formación y creación artística con grupos como Ajchowen de Sololá; Las Curanderas de Sacatepéquez; Moloj Wa’ix de Chimaltenango. Conformado por mujeres mayas quienes también han presentado sus direcciones escénicas en países como Costa Rica, Nicaragua, Colombia, España, México y Estados Unidos.
Ganador del premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo del teatro 2023, en la categoría de Director Teatral, por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Diploma por su valiosa participación en el V encuentro de los países Bolivarianos y del caribe, en Venezuela.
Homenaje por dedicación, talento y excelencia artística manifestada en el grupo Sotz’il, 2010
(Plaqueta de parte de la cooperación Municipal de Sololá y la Comisión de Cultura)
Reconocimiento en el Cincuentenario de la Escuela nacional De Arte Dramático “Carlos Figueroa Juárez” por Exalumno destacado, 2007
