Registro Nacional de Artistas
RESEÑA BIOGRÁFICA
Lucía Armas:
Bailarina, Maestra, Coreógrafa y Directora Artística profesional, egresada de la Escuela Nacional de Danza con estudios de Danza Clásica y Moderna realizados en Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos.
Sus más de 45 años de experiencia artística profesional los ha puesto de manifiesto en todas sus actividades docentes administrativas y artísticas.
Ha participado en encuentros, congresos, Seminarios y conferencias a nivel nacional e Internacional en donde ha disertado ponencias relacionadas a la danza guatemalteca, además de participar en foros exponiendo su experiencia en el campo de la danza. Su participación como bailarina y directora en el ámbito internacional ha sido relevante en diversos países del Caribe Norte, centro y sur América, países europeos y de Asia.
En el área de la creación e investigación artística tiene más de 40 piezas coreográficas de corte tradicional y contemporánea.
Fue bailarina y Directora General del Ballet Moderno y Folklórico Nacional de Guatemala, (1974- 2011) alcanzando para la compañía importantes logros como la creación de su propio grupo musical de marimba que acompaña al ballet en todas sus presentaciones y reconocimientos como la orden del Quetzal en grado de Gran Cruz y como patrimonio cultural de la nación a través del decreto legislativo 30-93. Creó su propio grupo de danza Dar-más danza y es fundadora del grupo de danzas Históricas con el maestro Juan Domínguez
Su aporte al desarrollo de la Danza nacional ha sido significativo, su constante actividad va dirigida a lograr el reconocimiento de los valores guatemaltecos y a la dignificación del artista nacional.
Como reconocimiento a su trabajo en el 2005 se le otorga la medalla Fabiola Perdomo cómo artista del año y en el 2008 fue elegida para formar parte de la asociación de maestros del mundo en la República de Corea del sur. En el mes de diciembre de 2010 nuevamente ha sido seleccionada para participar en el festival de Master World en la República de Corea. En el 2011 recibe homenaje a su trayectoria organizado por el Ballet Moderno y folklórico y por el Ministerio de cultura y Deportes el cambio de la rosa de la Paz. Tejedora de la paz por el instituto DEMOS, guatemalteca distinguida por la universidad de san Carlos de Guatemala por mencionar algunos.
Como administradora cultural ocupó el puesto de directora de fomento de las artes en donde creó los festivales de las culturas y el deporte en diferentes departamentos del país ( 14 en total) los festivales de arte y recreación (7 en total) además creó los premios por trayectoria y reactivó el Certamen 15 de septiembre y el Premio Carlos Mérida , estableció el mes de la marimba, de teatro, de danza y de música, además de realizar otros festivales como el de música antigua, el festival noche buena, abrazarte, el programa permanente de arte en el palacio nacional y palacio de los Capitanes en antigua Guatemala así como actividades a nivel internacional.
Además, fue directora General de las Artes, vice ministra de cultura y ocupó el cargo de jefe del departamento de danza de la Dirección General de Arte y Cultura, ha sido consultora en el Ministerio de Educación y en el Instituto DEMOS para la democracia.
Su trabajo como docente ha sido importante ha sido catedrática de la Escuela superior de arte, trabajó en el proyecto de educación continua de la Universidad del Valle de Guatemala, maestra en el grupo de danza de la Universidad Landívar, maestra de la escuela nacional de danza, maestra en Arte Centro y maestra de danza creativa en escuelas públicas de educación primaria, catedrática de la Universidad Popular, ha impartido talleres en diferentes departamentos y municipios del interior del país.
Actualmente pertenece a la junta directiva del consejo latinoamericano de educación por el arte capitulo Guatemala, así como a la directiva de la Asociación filarmónica de Guatemala y a la red latinoamericana de directores de folklor REDAFOL.
Posee la licenciatura en Danza con especialidad en dirección artística, Pensum cerrado en Licenciatura en Pedagogía y ciencias de la Educación, es maestra de segunda enseñanza en pedagogía. Cuenta con una maestría y post grado en administración Pública cuenta con el diplomado de gestión y mediación cultural para el desarrollo sostenible, a nivel centroamericano y del caribe a través de una beca otorgada por AECID. Es tallerista de diferentes técnicas de danza, expresión corporal, gestión cultural-
Premio Becada por el patronato de Bellas Artes
1978.
Universidad de Duke Carolina del Norte
Acreedora del premio Medalla Fabiola Perdomo Artista del Año
2005.
Premio para formar parte de la Asociación de
Maestros Mundiales de Arte por Gobierno de Corea del Sur
2009.
Invitada al Festival de Maestros del Mundo Corea del Sur 2010.
Homenaje dirección General de radiodifusión y televisión nacional por trayectoria
2010.
Premio Cambio de la Rosa 2011.
Premio del Proyecto Artistas en Carne y Hueso por la
Cooperación Española
2011.
Homenaje por el Ballet moderno y Folklórico por trayectoria
2011.
Homenaje por trayectoria Festival Ixchel
2012.
Homenaje con la distinción del Libro de oro por Radio Faro cultural
2012.
Homenaje festival Internacional de Danza Brincos. Trayectoria
2012.
Reconocimiento y Plaquetas Diversas.
Homenaje del Ballet Moderno y Folklórico por trayectoria
2015.
Homenaje por el día de la mujer Vice ministerio del Deporte
2016.
Homenaje “Guatemaltecas Distinguidas” Universidad de San Carlos
2016.
Homenaje Tejedoras de la paz por el instituto DEMOS
2016.
Homenaje por la escuela de danza Municipal de Quetzaltenango 25 aniversario
2017.
Huésped distinguida Municipalidad de San pedro Pínula, Jalapa
2018.
Reconocimiento por trayectoria como bailarina e integrante del Ballet Guatemala! Reconocimiento por el apoyo al largometraje “Dolores Bedoya una mujer de coraje”
2018.
Reconocimiento CLEA capítulo Guatemala 2019.
