Registro Nacional de Artistas
Compositor y productor audiovisual.
Gran parte de su producción compositiva muestra interés por proyectar y magnificar esencias culturales de raíz indígena y mestiza de la sociedad Guatemalteca. Bajo esta orientación ha creado una serie de instrumentos derivados de instrumentos musicales de la tradición oral empleándolos obras como Encuadres (1995), Trópico (1979) y Mayastral (1975). En trabajos orquestales como Interiores del Crisol (1995), Desde la Infancia (1994) y Guarimba (1993) ha reelaborado clisés de comportamiento de la música popular urbana. Su trabajo en electroacústica incluye piezas donde amalgama instrumentos tradicionales en vivo con recursos electrónicos, entre ellas: Conquista 2 (1988) (chirimía, tambor y computadora) y Circunstancial II (1990) (coro, cinta magnética y tzijolaj). Desde 1982 trabaja junto al cineasta Guillermo Escalón produciendo trabajos multimediales y videos bajo la propuesta estética Música para Ver, buscando integrar sonido e imagen a partir de estructuras electroacústicas y paisajes sonoros de América Latina y particularmente de Guatemala. Aquí favorece un discurso audiovisual sin texto ni parlamentos manejando fuertes componentes patrimoniales e identitarios. En esa dirección ha realizado producciones de video híbridas a partir de la poesía, la historia, la arquitectura, la naturaleza tropical y la telúrica latinoamericana. Son muestras de ello Resiliencias Sonoras (2021), Suite Asturias (2007), Valencia Cinética (2007), Azul (2006), Sinfonías del Trópico (2005), La Feria Fantástica (1998) y Cadenas Cromáticas (1982)
2012. Dedicación del XLIV Festival de Música Coral MUSICORAL 2012. Coro de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala.
2010. Compositor en residencia en el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (Madrid – España).
2008. Reconocimiento. Premio de Musicología de la Casa de las Américas. La Habana. Cuba.
2005 Artista del Año. Fundación Vicenta Laparra. Guatemala.
2005. Ganador en el 32e Concours Internationaux de Musique et d’Art Sonore Electroacoustiques. Bourges. Francia (Sinfonías
del Trópico- video)
2004. Reconocimiento. The J. William Fulbright Foreign Scholarship Board. Washington. Estados Unidos.
1999. Mención Especial. I Festival de Cine y video de los pueblos Indígenas. Quetzaltenango (La feria Fantástica – video)
1997. Nominación. XXIII Concurso internacional de Música Electroacústica en Bourges Francia. Categoría música
electroacústica a Programa. (La Feria Fantástica- audio)
1996. Compositor Asociado. II Taller Interamericano de Composición, Indiana. Estados Unidos
1986. Pentagrama de Oro. Comisión Nacional para la celebración del día del Artista Nacional.
1984. Primer Premio en el Certamen Centroamericano “15 de Septiembre”. (Abstracción. Sonata para piano)
1977. Premio Único. Certamen Centroamericano “15 de Septiembre”. (Remembranza India. Orquesta)
