Registro Nacional de Artistas
Mi nombre es Manuel Reanda Quiejú, nací en el municipio de Santiago Atitlán, departamento de Sololá.
Quedé huérfano de padre a la edad de 6 años. De escolaridad Sexto Primaria, tuve muchos deseos de seguir estudiando, pero lamentablemente la pobreza no me permitió seguir adelante con mis estudios.
A mis 16 años, fui socio por 4 años de un pintor primitivista ya reconocido en el ámbito del arte. Me pidió asociarme con él para hacerle sus dibujos; porque yo era dibujante y pintaba mucho desde la escuela.
Ya dedicado al arte, estudié un curso por extensión de dibujos artísticos de la Difusión Panamericana. Las lecciones me fueron enviadas de New York y las calificaban en Argentina.
Luego tuve una beca para estudiar Mural al Fresco en dos oportunidades, en la Ciudad de México con el maestro Juan O’gorman (alumno de Diego de Rivera).
He realizado y he participado en exposiciones colectivas, en varios países como España, Italia, Inglaterra y Argentina, etc.
He ganado varios concursos municipales, departamentales y nacionales, así también he vendido mis obras en muchos países del mundo entero.
Me consagré al arte de la pintura desde el año 1966, y hasta hoy fecha (2017) sigo inspirado y dedicado a mi arte.
Algunas de mis obras sobresalientes:
“La creencia sobre el eclipse del sol”, se encuentra en San Diego California USA, con el coleccionista Allan Cantor.
“La Santa Cena” con el título “Los Apóstoles del Lago”, está en Minnesota, Estados Unidos. De esa obra he vendido más de 3 mil litografías.
Otra obra con el mismo tema del anterior “La Santa Cena”, está en el museo Católico de Vonn Alemania.
La pequeña obra “Detalle de Pantalón Atitlaneco”, está en Madrid España. De esa obra mandé a imprimir tarjetas postales, logre vender 44 mil copias y fue a muchos países y continentes.
“La curandera de huesos”, doña Rosario de San Pedro La Laguna, se encuentra en el museo de Bellas Artes de Guatemala.
“El Sacrificio del Atitlaneco”, está en Alemania y participó en una exhibición en el año 2000 en Turín Italia. Cuyo evento se nominó “Los Valores del Mundo”.
“La Calle de los Ranchitos” de Santiago Atitlán está en el Museo de Australia.
“El Proceso del Tejido”, estuvo en exhibición en 19 ciudades de Madrid España.
“El Eclipse Total del Sol del año 1991”, obra comprada por un científico de la NASA de los Estados Unidos, expuesta en una conferencia disertada en Cabo Cañaveral Jhon Kennedy.
“Paisaje de Atitlán”, obra encargada para un regalo que se le hizo al Papa Pablo VI (con dedicatoria escrito por el pintor).
“Retrato de dos ancianos” obra comprada por el Presidente de la Fundación “KONRAD ADENAUER”.
Estoy casado con Dolores Sapalú Pop (Lola) quien es muy conocida por sus bordados y tejidos artísticos, una persona que lucha por sostener y no perder los colores y diseños de los tejidos originales de nuestro pueblo, Santiago Atitlán.
Soy padre de cuatro hijos, dos mujeres y dos varones, tres de ellos se dedicaron a la Educación y poseen talentos artísticos.
Exposiciones realizadas de manera personal y colectiva:
1972 – En la universidad de San Carlos de Guatemala CUNOC Quetzaltenango
1972 – En casa de la Cultura Quetzaltenango
1973 – Aldeas Infantiles S. O. S. Retalhuleu
1976 – Bellas Artes Guatemala
1978 – INGUAT Ciudad de Guatemala
1997 – Exposición Universal Italia
1998 – Madrid España
1994 – Instituto Guatemalteco de Cultura Hispánica de Guatemala
1998 – Musac, Museo Universitario de San Carlos de Guatemala
1998- Museo de Arte Contemporánea
1999 – Galería de Arte Santa Fe New México, USA
2000 – Exposición en Turín Italia nominada «Los Valores del Mundo» con la obra «La Cruz de América»
2001 – Casa de la Cultura Panajachel, II Certamen de Pintura
2002 – Casa de la Cultura Panajachel, III Certamen de Pintura
2002 – Exposición Intinerantes en Madrid e Italia
2003 – Casa de la Cultura Panajachel, IV Certamen de Pintura
2018 – Libro «Aprendiendo a Dibujar y a Pintar» con paisajes de Santiago Atitlán y Escenas de la Tormenta STAN (Panabaj), con técnicas para colorear, dibujar y pintar, frases de motivación y prevención.
1. Diploma por parte de la Universidad de San Carlos de Occidente CUNOC, por participación en una exposición de 35 obras al oleo.
2. Reconocimiento otorgado por la Municipalidad de Santiago Atitlán, por obtener el primer lugar en el concurso de pinturas con el tema «LA PAZ EN SANTIAGO ATITLÁN»
3. Diploma otorgado por la Iglesia Bautista El Buen Pastor, por la elaboración del diseño y planos del nuevo templo.
4. Diploma otorgado por el Magisterio de Santiago Atitlán, por formar parte de la terna calificadora del evento folklorico departamental de Sololá.
5. Diploma otorgado por INGUAT y Corporación Española, por participar en una exposición colectiva en la Embajada de España.
6. Diploma otorgado por el Presidente de la Fundación ADENAUER de Alemania, por impartir clases de dibujo y pintura a 46 jóvenes de Santiago Atitlán.
7. Diploma otorgado por el Comité Organizador del Primer Festival Folklorico del Departamento de Sololá, por haber formado parte del Jurado Calificador.
8. Participación en el evento de Recaudación de fondos para niños enfermos de Cáncer, organizado por la Organización Rosas Botrán.
9. Libro editado por UNICEF de Arte Naif
10. Visita de canales televisivos internacionales: canal 5 de España, canal 2 de Francia, PBS de los Estados Unidos y canal 3 de Chile.
11. Fotografía artística en postal (esposos), publicada a nivel nacional.
12. Fotografía de obra y autor del Dibujante y Pintor Artístico Manuel Reanda Quiejú, expuesta en el Museo de Australia.
