Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

María Elena Curruchiche Roquel de Currichich

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
María E Curruchiche R

Categoría Artística
Artes Visuales, Artes Cinematográficas
Disciplina Artística
Actor / Actriz, Guionista
Disciplina Artística
Pintura, Dibujo
Años de trayectoria
45
Biografía o descripción de su arte

A la edad de 8 años aprendí a elaborar panes de petaca y rosquitas de feria, elaboración de melcochas, todo esto salían a vender en las ferias, junto a mi madre y abuela materna, al mismo tiempo al mismo tiempo mi madre me enseñó a tener inculcando los valores de las diferentes figuras.
Me gustaba observar a mi padre y abuelo Andrés Curruchiche cuando ellos pintaban las diferentes escenas de la vida cotidiana y actividades culturales. En 1976 después del terremoto me dediqué a ayudar a mi padre a retocar y pintar máscaras e imágenes religiosas, oficio que había aprendido de mi padre Andrés. A finales de 1997 mi padre me animó y me enseñó a pintar al óleo sobre tela, empecé a inspirarme en el trabajo de la mujer indígena.
En 1983 participé por primera vez en una exposición junto a mi padre Vicente Curruchiche, en la empresa Tecún S.A.
En 1984 expuse en la Casa del Sol en Antigua Guatemala, en la que estuvo exponiendo todos los años en celebración del día internacional de la mujer hasta el 2005, la última vez a participando en más de 30 exposiciones nacionales e internacionales

Casco Urbano, San Juan Comalapa, Chimaltenango 04004

Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala (ATN/ME -9588-GU) por completar exitosamente el curso de HOTELERIA Julio de 2,008.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de COSTOS Y DEINICION DE PRECIOS, Agosto de 2,008.
Diploma extendido por el Ministerio de Economía a través del Viceministerio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, por participación en el taller ORGANIZDORES DE FERIAS, Septiembre de 2,008.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de COSMOVISION MAYA, Octubre de 2,008.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de OPERACIÓN TURISTICA Octubre de 2,008.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de DISEÑO Y ORGANIZACIÓN ARTESANAL, Octubre de 2,008.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de LIDERAZGO, Noviembre de 2,008.
Diploma otorgado por el Ministerio de Economía a través del Viceministerio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa por su participación en el Taller COMO PARTICIPAR EN FERIAS, diciembre de 2,008.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES, Febrero de 2,009.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de DEFINICION DE COSTOS Y PRECIOS II, Febrero de 2,009.
Diploma extendido por La Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR y el proyecto: Desarrollo Competitivo del Turismo Cultural en Comunidades Indígenas Mayas de Guatemala por completar exitosamente el curso de COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE PAQUETES TURISTICOS, Febrero de 2,009.
Diploma extendido por El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- y el Comité de Autogestión Turística de Chimaltenango por su participación en los seminarios-taller CALIDAD SOY YO EN EL SERVICIO AL TURISTA, MARKETING PERSONAL+ Y PREVENCION DE LINCHAMIENTOS marzo de 2,009.
Diploma extendido por El Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- por su participación en el Seminario “CAT: Modelo de una fuerza para el Desarrollo del Turismo de Guatemala” durante la V Reunión Anual de Comités de Autogestión Turística -CAT- llevada acabo en Quetzaltenango, mayo de 2,009.
Diploma otorgado por SERVICE BEST donde certifica que ha completado exitosamente el Seminario para Personal de SERVICE BEST, enero de 2,010.

Diploma extendido por e Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP y La Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente a través del Programa Creciendo Seguro donde hace constar que participo en el curso de Cocina Internacional, Septiembre de 2,013.
Diploma otorgado por el Grupo Gestor de Chimaltenango, por su participación en la capacitación “CONFORMACION DE ALIANZAS ESTRATEGICAS” , realizado en Santa Rosa, Mayo de 2,015.
Diploma otorgado por el Grupo Gestor de Chimaltenango por su participación en la capacitación “ORGANIZACIÓN DE EVENTOS”, realizado en Santa Rosa, Mayo de 2,015.
Diploma otorgado por el Grupo Gestor de Chimaltenango por su participación en el taller “LIDERAZGO Y PARTICIPACION EN CARGOS DIRECTIVOS DESDE LAS NUEVAS MASCULINIDADES”, Agosto de 2,015.
Certificado otorgado por la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP- y el Programa Creciendo Seguro por haber finalizado con éxito la fase II “FORTALECIMIENTO”, Octubre de 2016.
Certificado otorgado por la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP- y el Programa Creciendo Seguro por haber finalizado con éxito la fase III “CONSOLIDACION”, octubre de 2,016.
Diploma otorgado por La Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente –SOSEP- y el Programa Creciendo Seguro por haber finalizado con éxito todas las fases del proceso metodológico del Programa Creciendo Seguro, Octubre de 2,016.
MERITOS OBTENIDOS:
Diplomas y medallas de reconocimiento por formar parte del grupo de Pintoras Kaqchikeles; dicho grupo fue condecorado en el 2,003 con la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de parte del Ministerio de Cultura y Deportes.

Medalla de reconocimiento de parte del Ministerio de Cultura y Deportes por su participación en los Encuentros Culturales y Deportivos por la Paz “Caminemos-Chuj’b’inoq” en marzo de 2004.

Homenaje y Reconocimiento junto a prestigiados artistas mixqueños por parte de la Municipalidad de Mixco y el Colegio Santa Catarina Laboure de la Villa de Mixco, el 15 de septiembre de 2006.

Homenaje y Reconocimiento otorgado por El Sindicato Nacional Toral de Artistas de la Plástica de Guatemala SINTAP en agradecimiento a su labor artística y social misma que da impulso al desarrollo cultural de San Juan Comalapa, y por su participación en conclaves internacionales, habiendo representado a los artistas de la plástica de Guatemala de manera digna y honrosa, Y que en este tributo a su trayectoria se realizo en la fecha de conmemoración del Día Internacional de la mujer el 8 de marzo del año 2,007.
Homenaje y Medalla como Artista del Año otorgado por del Instituto Alemán, Fundación G&T Continental y Hemeroteca Nacional de Guatemala, noviembre de 2,008.

Diploma extendido por la Municipalidad de Quetzaltenango por medio de su Alcalde Municipal Declara a: María Elena Curruchiche Roquel VISITANTE DISTINGUIDO de la histórica y legendaria cuna de la cultura de la sociedad guatemalteca: Ciudad de Quetzaltenango, 13 de mayo de 2,009.
Diploma obtenido en el Festival Gastronómico y Artesanal 2,009 y otorgado por el Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural Región V por participación en el Evento, Exposición, Venta Artesanal y Concurso Gastronómico Escuintla el 8 de diciembre de 2,009.
Diploma de reconocimiento por participación al ser seleccionada por el Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, para representar a los pintores mayas y el Comité de Autogestión Turística de Comalapa en el Pabellón de Guatemala en la Exposición mas grande del mundo Expo-Shanghái China en agosto 2010.
Homenaje y Plaqueta de Reconocimiento otorgado por Naik Madera en el Festival Ixchel, el 16 de octubre 2010.

Diploma de participación como facilitadora de Taller de Pintura y Fortalecimiento de la Identidad de Niñas, Niños y Jóvenes Indígenas Migrantes en la ciudad de Guatemala atreves del proyecto Taller de Artes Ancestrales Mayas de la Asociación Q’ukumatz en diciembre de 2012

Diploma de participación en el Programa Qaxe’ Abya Yala compartió sus conocimientos en un taller realizado con los estudiantes de la Universidad de Virginia Common-Wealth y el Proyecto de Arte y Transformación Verano 2013 en mayo 2013.

Diploma otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes por su valiosa participación y contribución en el Congreso Nacional de Revisión y Actualización de las Políticas Culturales y Deportivas Nacionales, Diciembre de 2,013.
Diploma de participación en el Programa Qaxe’ Abya Yala compartió sus conocimientos en un taller realizado con los estudiantes de la Universidad de Virginia Common-Wealth y el Proyecto de Arte y Transformación Verano 2014.

Diploma otorgado por la Red Nacional de Grupos Gestores de Chimaltenango por su participación en el Encuentro Nacional de Mujeres por el Desarrollo Económico Local realizado en Panajachel, Junio de 2,015
Diploma de reconocimiento otorgado por el Colectivo Actoras de Cambio, Asociación de Mujeres Indígenas, Voz de la Resistencia, Red de Mujeres Ixhiles y Defensoría de la Mujer I´x por su valiosa colaboración como parte de la junta evaluadora del certamen de dibujo en el marco del III Festival por la Memoria, Voz y Libertad Mujeres Sanando la Vida, noviembre de 2,015.
Diploma de Reconocimiento otorgado por el Consejo Nacional de Mesas de Competitividad y la Red Nacional de Grupos Gestores por su participación en el III Congreso Nacional de Mesas de Competitividad, Mazatenango, Septiembre de 2,017.

Nawal del día: 

04/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).