Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Claudio Valerio Costantino Gaetani Mena

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Claudio Valerio Gaetani

Categoría Artística
Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Literarias
Disciplina Artística
Escenógrafo, Teatro
Disciplina Artística
Cuento, Novela, Dramaturgia, Poesía, Ensayo
Disciplina Artística
Ilustración, Pintura, Grabado, Instalaciones
Años de trayectoria
43
Biografía o descripción de su arte

Claudio Valerio Gaetani, promueve, apoya, empuja y hace que la creación de los nuevos artistas y talentos de Guatemala tenga un lugar en el futuro de nuestra nación.

Nació en la Ciudad de Guatemala el 25 de octubre de 1967. Es un artista italo-guatemalteco, dedicado a la pintura, el diseño gráfico, la escritura, la poesía, la ensayística, el teatro y la promoción de la cultura.

Hijo de Marta Octavia Mena, una escritora y periodista guatemalteca y Ludovico Gaetani, ingeniero, promotor de la cultura y el teatro en Guatemala y creador de uno de los primeros teatros independientes en Guatemala, Piccolo Teatro.

Nacido en el ambiente del arte en Guatemala, en medio de escritores, dramaturgos, y gente del medio artístico guatemalteco, creció bajo la influencia de autores y directores guatemaltecos como Hugo Carrillo, Víctor Hugo Cruz, y Herbert Meneses.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la Universidad Rafael Landívar, así como en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Realizó sus postgrados en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como en la Escuela de Comunicações e Artes Universidade de Sao Paulo Brasil.

En 1992 partió al exilio en Italia, su segunda patria; tomando residencia en Nápoles, en donde vive y trabaja hasta noviembre del 2011, año en que retornó a Guatemala.

Durante su estadía en Nápoles, se dedicó al diseño gráfico publicitario y asistió a cursos especializados en la Universidad Carlo Cattaneo di Castellanza, y en la Escuela de Artes Gráficas de Como; trabajando con artistas meridionales y la Academia de Arte de Nápoles. Colaboró con artistas del diseño y la pintura como Nini Sgambatti, y Marco de Luca con el que reinventa las viejas técnicas artísticas con el uso del mosaico.

En 1996 inicia en Nápoles a promover entretenimiento en los restaurantes introduciendo “Cena con Delito” un tipo de juego que apareja el teatro como espectáculo interactivo al interno de una cena en restaurante, siguiendo la tendencia creciente de los Murder Party en los países anglosajones.

Inicia a producir y promover el teatro como instrumento para la Cena con Delito, llegando en breve tiempo a ser un autor prolífico, sus obras, hoy en día traducidas en varios idiomas y representadas en toda Europa y Estados Unidos.

En los últimos seis años, desde su retorno en Guatemala, se ha dedicado a la promoción y divulgación de las artes escénicas para el desarrollo y preservación de la cultura en Guatemala, siendo promotor de artistas independientes y docentes de expresión artística.

En el 2016 funda el Café del Arte e inicia la creación de los Independiente Art Festival, con tres ediciones en las cuales ha dado espacio a mas de 400 artistas independientes de Guatemala y Centroamérica que se han presentado en los espacios creados por él para la difusión del arte independiente.

Al inicio de este año, gracias a otro proyecto, el campus de escritores de Guatemala, funda el Indie Writers 502, editorial virtual para dar espacio a escritores guatemaltecos independientes, logrando publicar a nivel mundial más de 40 nuevos autores de la literatura guatemalteca con el propósito de divulgar y promover la creación literaria del país.

Además, busca la recuperación de las artes escénicas en Guatemala; enseñando teatro a docentes y aspirantes a artistas. Dirige la compañía de teatro “La Compañía del Crimen”, la cual realiza espectáculos de danza, teatro, con delito, etc.

Actualmente dirige la organización educativa de artes escénicas más grande en el país por número de alumnos: Gaetani & Compañía, en la cual la mayoría de alumnos se instruyen con los mejores docentes del país y con un financiamiento de más del 50% de los costos. En esta institución ha formado a más de 300 personas entre docentes y aspirantes a artistas, sin la colaboración económica de ninguna institución.

Gaetani tiene una fuerte misión social, al buscar que las artes escénicas sean fundamentales para el desarrollo humano de la sociedades; gestionando el aporte de entidades y patrocinadores para lograr adquirir espacios y llevar a los alumnos de las escuelas públicas a ver obras de teatro, danza, conciertos de música clásica, visitas a los museos y centros culturales, sin algún costo ni para las escuelas ni para sus progenitores.

Dramaturgo, promotor cultural, ecléctico, cree en el arte y la cultura de este país, por la que lucha cada a día.
Logros

Destacado artista dedicado a la pintura, el diseño gráfico, la escritura, la poesía, la ensayística, el teatro y la promoción de la cultura.
Creador del modelo de teatro Cena con Delito, en Italia
Autor de varias obras de teatro
Fundador y director de “La Compañía del Crimen”, la cual realiza espectáculos artísticos
Dirige la organización educativa Gaetani&Compañía, la cual ha formado a más de 300 personas entre docentes y aspirantes a artistas
Promotor de diferentes movimientos para la promoción del arte y la cultura

9a Calle, Guatemala City, Guatemala 01001

Nawal del día: 

27/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).