Registro Nacional de Artistas
Mario René Ramírez
Mario René Ramírez, conocido en el mundo artístico como -Mario Marz- nació el 10 de abril de 2001 en San José La Arada, Chiquimula, Guatemala. Hijo de Rosa Nohelia Ramírez, su vida ha estado marcada por el sacrificio y la perseverancia. Su madre emigró buscando una mejor calidad de vida, por lo que Mario fue criado por su tía, Reyna Amparo González Lemus, a quien considera como su madre y mentora.
Mario es reconocido por su destreza en la poesía, locución, escritura y composición musical. Ha participado en más de 35 recitales poéticos, obteniendo en numerosas ocasiones el primer lugar con poemas de su autoría. A lo largo de su carrera, ha escrito más de 60 poemas en verso, 12 poemas en prosa y 30 himnos cristianos que han sido interpretados por artistas de reconocimiento local, nacional e internacional en el mundo cristiano.
Comenzó sus estudios en la Escuela Oficial Urbana Mixta María Moscoso Espino, continuó su educación secundaria en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa en San José La Arada, y culminó su formación diversificada en el Colegio Privado Evangélico Mixto Amigos, en Chiquimula, con el título de Perito en Administración de Empresas. Actualmente, cursa la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, en la Universidad Regional de Guatemala, preparando el terreno para convertirse en un defensor del derecho y la justicia.
Actualmente forma parte de las Asociaciones culturales Arte y Cultura, y Grupo de Escritores Chiquimultecos PORTALIBROS, en donde posee el Cargo de presidente, siendo el más joven en la historia de dicha asociación en desempeñar este cargo, en la misma aportó una de sus obras musicales más importantes, en ser el autor de la letra y música de la canción “Bicentenaria Chiquimula”, en el marco de los 200 años de haber sido Chiquimula elevada a categoría de Ciudad por las Cortes de Cádiz de España.
Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:
• Himno a la Universidad Regional de Guatemala.
• Corrido al Comité de las “Trece Damas” de San José La Arada.
• Himno al Colegio Jardín Infantil Mi Mundo Encantado de San José La Arada.
• Canción “Guatemala es mi Nación”
• Himno al Concejo Nacional de Lideres Por Guatemala «CONALIGUA»
• “Guatemala, tu bicentenario ya llegó”.
• Himno de la Red Departamental de Mujeres Chiquimultecas (REDMUCH).
• Canción oficial del centenario de San José La Arada: “San José La Arada, tu centenario llegó”, una obra que inmortaliza la historia de su municipio en el año del centenario.
En el marco del centenario de San José La Arada, Mario escribió y dirigió la obra de teatro “Raíces de Cambio”, que narra la lucha por la fundación del municipio. Esta pieza ha sido un punto culminante en las celebraciones, resaltando el sentido de pertenencia y la historia de su tierra.
Desde joven, Mario ha demostrado un firme compromiso con su comunidad. Fue electo como alcalde del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) de la Colonia Las Brisas, siendo el primer joven en el municipio en participar activamente en el Consejo Municipal de Desarrollo para la toma de decisiones clave para el progreso de San José La Arada. Además, ha desempeñado otros roles significativos:
• Presidente del Gobierno Escolar en el Instituto de Educación Básica por Cooperativa y en el Colegio Evangélico Mixto Amigos.
• Presidente del Grupo de Escritores Chiquimultecos “Portalibros”.
• Presidente de la Junta Receptora de Votos en las elecciones generales de 2023.
• Coordinador Departamental y Regional del Consejo Nacional de Líderes por Guatemala (CONALIGUA).
• Observador Electoral Internacional en las elecciones presidenciales de 2024 en Ciudad de México, y miembro de La Alianza Global de Jóvenes Políticos Guatemala -AGLOJOVEN-
Como presidente del Comité Centenario San José La Arada 1924-2024, Mario ha liderado proyectos de gran envergadura que han dejado una huella indeleble en su comunidad:
• Presento la propuesta de la Creación de la primera orden “Benjamín Guzmán”, en honor al fundador del municipio de San José La Arada.
• Propuso la Construcción de la “Plaza Las Banderas”, un tributo a los municipios del departamento de Chiquimula.
• Fundador y director del programa “Orgullosamente Josefino”, transmitido por Canal 13 de TL-Com, que ha documentado y promocionado las actividades del centenario.
• Propuesta de los 100 homenajes en el centenario, reconociendo a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo cultural y social de San José La Arada.
Mario también ha gestionado importantes reconocimientos para su comunidad, como la condecoración de la bandera de San José La Arada, siendo la primera bandera del departamento de Chiquimula en recibir una orden de honor al mérito, emitida por el presidente de la República, Dr. Bernardo Arévalo, durante las celebraciones del centenario el 13 de sep. de 2024.


