Registro Nacional de Artistas
Baltazar Gilberto García Morales
Nació el 30 de agosto 1,989 en la aldea San Marcos Huista del municipio de Jacaltenango del departamento de Huehuetenango. Hijo de Juan García Pérez y María Morales López, el último de siete hermanos. A los seis años, Gilberto García, inició sus estudios en la Escuela Oficial Rural Mixta cantón La Sabana, San Marcos Huista, realizó sus estudios del nivel Básico en el Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria , San Marcos Huista; estudió el nivel Diversificado en el Instituto Privado Mixto Diversificado, Jacaltenango INDIJAC; realizó sus estudios universitarios en el Centro Universitario de Nor-occidente, CUONOROC; es Profesor de Enseñanza y tiene pensum cerrado en Licenciatura en Pedagogía e Interculturalidad.
Gilberto García, desde los 9 años le llamaba la atención la música, específicamente la música tradicional del pueblo de Jacalteco y otros géneros que escuchaba en la radio, ya que era el único medio con que contaba para escuchar música, de igual forma le empezó a gustar tocar el redoblante cuando veía las bandas escolares, pero nunca formó parte de esta porque no contaba con los recursos económicos para comprar un instrumento musical. De los 10 años empezó a cantar cuando su maestro de grado le pidió a todos sus compañeros aprenderse una canción, la cual memorizó a medias ya que no contaba con grabadora para reproducir canciones o escuchar música. A partir de los 13 años empezó a participar en concurso de cantos que las escuelas organizaban, principalmente en el nivel Básico, de ahí empezó a cantar con pistas, las cuales ensayaba prestando una grabadora ya que nunca contó con una. Desde ese entonces empezó a soñar en formar parte de algún grupo musical. A los 18 años empezó a participar en el coro de su comunidad y compró su primera guitarra con la ayudad de un su hermano. En el año 2014 a sus 25 años de edad formó parte del Grupo Relámpago Musical, en el año 2018 al 2019 formó parte de la Marimba Flor del Río de San Marco Huista donde empezó a grabar sus composiciones en idioma maya Popti’ entre ellas: Yanira, Ek’omnhe jeh ssat yib’anh q’inal, Malin Kaxh, Konsep, Matal, Ak’ mohilal, Juana, Anrey, Anita y Vero. Del 2020 hasta la fecha forma parte de la «Marimba Sonal Tz’ikinte’» que en español significa «Marimba de San Marcos Huista», donde actualmente tiene grabadas dos composiciones como: Kaw muletik’ami y Lorena, ambas composiciones en idioma maya Popti’; de ésta última composición se trabajó un video clip con el apoyo de PARG Producción, la cual se puede ver en el Canal de YouTube de la misma producción; actualmente tiene 86 mil vistas. También se trabajó el tema Lorena en versión español que se puede observar en el mismo canal de YouTube.
Tiene 11 composiciones en cantos infantiles, siempre en idioma Popti’, las cuales están inéditas.
También cuenta con otras composiciones de otros géneros que piensa grabar más adelante como solista.
Diplomas de Reconocimiento

