
Pila Comunal, Chiché
Ubicado en Chiché, Quiché.Éstas eran utilizadas principalmente por mujeres para
Datos Generales
La Iglesia El Calvario de Cobán, Alta Verapaz, fue declarada Monumento Histórico y Artístico del Período Hispánico, del departamento de Alta Verapaz, a través del artículo 2º del Acuerdo Ministerial 1210 del Ministerio de Educación, con fecha 12 de junio de 1970.
En lo que respecta a sus antecedentes históricos, el Calvario de Cobán fue construido a instancias del mayordomo indígena Francisco Pop a inicios del siglo XIX y fue construido por su cuñado, un alarife procedente de San Pedro Carchá.
Originalmente se subía hacia él por una vereda de barro amarillo, pero medio siglo después de su construcción se le agregó la escalinata, que lo ha hecho tan conocido.
Ya a inicios del siglo XIX, sus alrededores eran utilizados como camposanto oficial y fue utilizado como tal hasta 1986. A mediados del siglo XX, el templo fue ampliado. Intervención concluida en 1954. Es a partir de ese entonces que empieza a funcionar como parroquia de la Diócesis. La consagración o bendición fue el 21 de junio de 1961. Siendo obispo de la Diócesis de la Verapaz monseñor fray Raymundo Martín y el primer párroco fue fray Vicente Peña.
Entre 1984-85 sufrió algunas modificaciones constructivas.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Chiché, Quiché.Éstas eran utilizadas principalmente por mujeres para
Ubicado en ciudad de Guatemala, El mural en relieve de
Ubicada en Amatitlán, Guatemala. La parroquia San Juan Bautista, inició
En el Cementerio General de la Ciudad de Coatepeque, se
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).