Generic filters

Sistema de Información Cultural

Cerro Miramundo
San Jorge, Zacapa

Datos Generales

Descripción General:

El cerro Miramundo se encuentra ubicado en el municipio de San Jorge, a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Zacapa, en la zona oriental de Guatemala, a una altitud de 695 metros sobre el nivel del mar y cubriendo una extensión aproximada de 20 caballerías. En él se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna.
Dada su altura, desde su cima se observa un impresionante paisaje de los alrededores de esta zona.
En las cercanías de este cerro, se encuentra la montaña de La Soledad en la que ocho comunidades se unieron para brindar protección a los recursos existentes y en donde se han implementado viveros para reproducir árboles y plantas que después se trasladan al cerro para reforestarlo.

Descripción de flora y fauna

Algunas de las especies que se encuentran en el cerro:

FLORA:
• Guayacán
• Zubin
• Quebracho
• Yaje
• Tuno

FAUNA:
• Coyotes
• Zorrillos
• Ardillas
• Aves
• Reptiles
• Insectos

Amenazas que sufre

Los pobladores están inconformes con la colocación de torres de energía eléctrica que contaminan el lugar. Por la falta de presupuesto para el personal administrativo, además de no contar con Plan Maestro y no realizar la vinculación entre Instituciones del Estado, Sociedad Civil e Instituciones Académicas. No hay convenios de coadministración. No se han establecidos límites externos del Parque Nacional, invasiones y asentamientos humanos a causa de la ausencia de la administración. El parque es susceptible al establecimiento de megaproyectos que consideran el desarrollo socio ambiental, avances de la frontera agrícola y aumento de actividades pecuarias, cacería ilegal.

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Acuerdo Presidencial del 21 de junio de 1956
Institución que administra
CONAP

1.001

Información de contacto

Municipio de Zacapa, Zacapa 19001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).