Generic filters

Sistema de Información Cultural

Cerro El Baúl
Quetzaltenango, Quetzaltenango

Datos Generales

Descripción General:

EL cerro El Baúl es un atractivo turístico, tanto para observar desde la cima la ciudad de Quetzaltenango como para visitarlo. El cerro tiene una cubierta gruesa de pómez algunos fragmentos alcanzan el tamaño de 1.5 centímetros, incluyendo materiales provenientes de erupciones de volcanes cercanos, existe material de dacita.
Forma parte del Parque Regional Municipal, el cual está integrado por el Volcán Santa María, Volcán Santiaguito, Cerro Candelaria, Cerro Quemado y Cerro siete orejas. Se puede subir fácilmente en automóvil y es un espacio recreativo que tiene como objetivo la educación ambiental.
Los ecosistemas naturales del área son bosques nubosos de coníferas, que han ido retrocediendo y cediendo espacio tanto por fenómenos naturales como por malos manejos de las personas.
En el cerro se pueden encontrar variedades de aves y mamíferos, dentro de las aves se encuentran: gavilanes, tecolotes, zopilotes, pájaros carpinteros, cenzontles, zanates, azulejos, tórtolas, xaras o xeu, chilotes, pishcoyes, codornices, tucumax, recientemente se han visto volar quetzales. Dentro de algunos mamíferos están: ratones, comadrejas, taltuzas, ardillas, conejos de monte, coyotes.
Reptiles como: lagartijas, zumbadoras, mazacuatas, coralillos y algunos batracios.
Rocas: melano essexita, granito, granito claro de dos micas, piedra pómez, granito alcalino de fedespato, alcalino y porfido granítico. En el cerro no hay ningún río ni nacimiento de agua.

Fuente. Gabriel Rodríguez.

Ubicación y acceso

Se puede llegar a la cumbre por carretera asfaltada de 4 kilómetros que inicia en la colonia Molina zona 5.
Cerca del monumento de la marimba se encuentra un rótulo que indica el acceso.

Horario y tarifas

Costo por vehículo es de Q. 5.00.

Servicios y Atracciones

El cerro El Baúl se encuentra ubicado en la cabecera departamental de Quetzaltenango. Fue declarado Parque Nacional en 1955, constituye una de las últimas zonas verdes en la ciudad de Quetzaltenango. Su clasificación orográfica es: «Montaña con altura superior a 300 metros».  El Cerro El Baúl es conocido también con el nombre de Tecún Umán, la escultura tiene parecido al Héroe Nacional y según cuenta la leyenda, él esta enterrado allí. El Cerro tiene muchas historias.

Amenazas que sufre

Está amenazada por la extracción ilícita de madera y urbanización que está cruzando los límites del parque. No existe ningún asentamiento humano, solamente municipales en la cima, existiendo ventas temporales de comida para turistas, en la parte sur existen propiedades privadas que han ido aumentando. Observando en las faldas construcciones y sembrados.

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Acuerdo Presidencial del 26 de mayo de 1955
Institución que administra
Municipalidad de Quetzaltenango

2.9010

Información de contacto

Cerro El Baúl, Quetzaltenango, Quetzaltenango 09001

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).