Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Eileen Köhler Mendizábal

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Eileen Köhler

Categoría Artística
Artes Visuales
Disciplina Artística
Escultura, Pintura, Grabado
Años de trayectoria
8
Biografía o descripción de su arte

Eileen Köhler (2003) es una artista multidisciplinar guatemalteca. Actualmente estudia una Licenciatura en Artes Liberales, con especialización en las Artes Visuales y en la Gestión Cultural en la Universidad Francisco Marroquín. De la mano de distintos maestros de la plastica guatemalteca ha estudiado dibujo, pintura, escultura, grabado y fotografía.
Le apasiona la Filosofía, la Historia y la Psicología, áreas que estudia en su tiempo libre y que inevitablemente incorpora en su obra.

«Creo firmemente que lo invisible tiene una influencia perdurable en la consciencia y en nuestra experiencia de la vida.
Inspirada por el simbolismo, surrealismo, la filosofía del Taoísmo, de Carl Jung y la psicología, mi obra logra una comunión entre lo que podría parecer contrario.

Materializo mi acercamiento simbólico y no-dual de la vida, a través de arquetipos como el círculo, la flecha, la mujer y la intuición. El símbolo como conector del inconsciente y el consciente.

A través de la materia del café, la acuarela, y el acrílico, utilizo la mancha como símbolo vivo de lo espontáneo. A su vez, el óleo me permite unirlo con lo consciente e identificable. Con un proceso pictórico semiautomático combino una dualidad que podría parecer absoluta y muestro que en realidad es parte de un todo.

Mi obra es un vínculo comunicativo que llama a prestar atención, a observar afuera para poder reconocerse y regresar adentro. Un lazo en un mundo que se encuentra separado.»

-Eileen Köhler

Exposiciones

2024
-Fundación Paiz, Feria de Arte, Guatemala
-Latente, Museo Ixchel, Guatemala
-ESPACIOS- Artista seleccionada- Galería CAOS, Guatemala
-Mucho Gusto- Puertas abiertas al Arte- Delegación Europea, Guatemala
-Convergencia Artística- Festival Mosaico Artístico, Centro cultural Mosaico, Guatemala
-Expoarte 2024, Marta y María, Guatemala
-Upcycling Art- II Festival Rotario, Alianza Francesa, Guatemala
-Al Ojo, ALELÍ, Guatemala

2023
-ColeccionArte 2023, Galería OSMOSIS, Guatemala
-Visiones Juveniles- Puertas abiertas al Arte- Delegación Europea, Guatemala
-Mi Guate entre flores y Colores, Hotel Posada Don Rodrigo, Guatemala
-Su-Real Catarsis, Hotel Marriot, Ciudad Cayalá, Guatemala
-XI edición de Plástica Guatemalteca Contemporánea, Palacio Nacional de la Cultura, Guatemala
-Momentos, Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Centro Histórico de Guatemala, Guatemala
-Right Love, Wrong Time, LARK Galería, Guatemala
-Gráfica 2023, Taller Experimental de Gráfica, Guatemala
-12vo Salón de Miniaturas Galería Rafael Mora, Guatemala
-Velada artística, Galería Rosa de Luxemburgo, Guatemala
-Arte Contemporáneo, 2023, Casa Chicaj, Guatemala
-Galería Abierta 2023, Galería Municipal de Arte, Guatemala

2022
– Abstractos, Galería AK, Guatemala
– Entre Tiempo, Galería AK Guatemala
– Exposición Personal «Umbral»- Recording Box, Guatemala
– Trazos Colectivos, Galería AK, Guatemala

2021- 2023
– Aroa Urban Bistro, Guatemala

2020-2021
– Abstract series 01, BISHO Gallery, Guatemala
– Naturaleza viva, Pronoia. espacios, En línea
-Sazón Sesh, Pausa, Guatemala
-Experimento anormal de arte colectivo, Pausa, Guatemala

Publicaciones y Entrevistas
2024
-Promotores de Arte- Radio Faro Cultural, Entrevista 23/09

2023
– Viva la Mañana- Guate Visión, Entrevista 26/09
-Portada del libro: Valeria Rosito Andreu. 2023. Right Love, Wrong Time

2022
– Canal Antigua, Entrevista 15/07

2021
Dibujos en la tesis: Marín. Oscar. 2021. Heine-Schubert. Oscar Marin Reyes, Universität Mozarteum, Salzburg

Colaboraciones
2024
-Mural “Sobre filtros y cuerpos habitados” colaboración con Matías Estrace
Neomurales de Fundación Rozas Botrán
-Diseño de pañuelo para marca “Delalú,” Timeless Vol.1 – Sahara

2023
-Intervención Ecofiltro, Volcano Summit, Antigua Guatemala
-Lanzamiento del álbum “Liber AL vel Legi” de la banda guatemalteca WRONG
Intervención a maniquí para experiencia multiartística (Inspirado en canción 93/93)
-Diseño de pañuelo para maraca “Delalú,” Primavera en movimiento

Nawal del día: 

04/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).