Generic filters

Sistema de Información Cultural

Montaña Chiclera
Morales, Izabal
Ir a la ficha de registro individual

Datos Generales

Descripción General:

El Parque se ubica en la zona de vida bosque húmedo subtropical cálido. La parte más baja del área de la Montaña Chiclera se encuentra a 40 metros sobre el nivel del mar y la cima se localiza a 488 metros sobre el nivel del mar. Por lo que en un rango no mayor de 3 kilómetros se encuentra la diversidad de micro-climas. Por sus características de relieve y ubicación tiene un alto potencial recreacional, la Montaña Chiclera se mantiene como una isla en medio de áreas deforestadas y degradadas mostrando una gran abundancia de aves, murciélagos y palmas, que han disminuido en los alrededores. La combinación de factores físicos como humedad, temperatura y elevación, la oscilación entre el aislamiento e introducción genética a través de épocas geológicas han creado la Montaña Chiclera única zona de enorme valor biológico. Dentro de los mamíferos existentes en este lugar están: el tepescuintle, perico ligero, tigrillo, cabrito. Dentro de las aves están: mancolola grande, aquilucho negriblanco, aquilucho penachudo, rey zope, halcón de monte rayado, aurora grande, tucán, señorita, calandrita, loro cabeza azul, micoleón. Nueve Especies de murciélagos. T. Saurophila es una especie con distribución restringida a bosques muy húmedos tropicales bajos en buen estado por lo que se localizan fácilmente en Centroamérica. Dentro de las especies de flora se pueden encontrar: tamarindo, amapola, zapotillo, chicozapote, huesillo, coquillo, cola de pescado, xate, pacaya, corozo, huiscoyol, bayal, lancetillo, capuquilla, amargo.

Ubicación y acceso

Por la carretera asfaltada ruta al Atlántico CA-9 que conduce de la ciudad de Guatemala a la población de Morales, Izabal, en el kilómetro 241, ingresando por la finca Máyela, la cual es atravesada por una carretera de terracería que conduce a los tanques de distribución de agua en la presa «Gary Bratcher». Por esta vía se puede transitar por vehículo sencillo en verano, pero en época lluviosa solamente en vehículos de doble tracción. No existen otras vías de comunicación que permitan el acceso vehicular al parque.

Servicios y Atracciones

El potencial del área es hídrico y provee un 80% de la población de Morales del vital líquido, además abastece 8 Comunidades más, sus afluentes abastecen 2 ríos importantes en la región el Río Presa II, que forma parte de la sub-cuenca del Río San Francisco de la cuenca del Río Motagua y 3 nacimientos sin nombre que forman parte de la subcuenca del Río Amatillo de la Cuenca del Lago de Izabal, además incontables nacimientos dentro del área. Es parte del corredor biológico entre la Sierra de las Minas y Cerro San Gil.

Amenazas que sufre

Dentro de las amenazas se pueden mencionar los incendios forestales cuyo origen, regularmente es la quema los terrenos para sembrar (Rozas) que se salen de control por los comunitarios del lugar, a pesar que existen indicaciones sobre educación ambiental, esto no es respetado. Este procedimiento se debe evitar para no contaminar el ambiente. También la cacería de especies, especialmente el loro cabeza azul, cotuzas, pizotes, coches de monte, depende de la demanda del mercado y aplicación de controles así como la aplicación de la pena por trasiego ilegal de especies por parte de las autoridades.

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
Resolución SE-CONAP 77/2003
Institución que administra
Municipalidad de Morales

0.000

Información de contacto

Morales, Izabal 18023
Ir a la ficha de registro individual

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

02/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).