Generic filters

Sistema de Información Cultural

Volcán Suchitán
Santa Catarina Mita, Jutiapa

Datos Generales

Descripción General:

Se encuentra ubicado en Santa Catarina Mita, Jutiapa. El área protegida se encuentra en la zona de vida identificada como bosque húmedo sub-tropical templado. El área del parque esta dominada por el Volcán Suchitán y forma parte de los cerros y conos de la cadena volcánica y las rocas incluyen coladas de lava, material lahárico, tobas y edificios volcánicos, tiene en derredor en su cima pequeños conos cineríticos entre los que se mencionan el de Mataltepeque. En el área se observa como la geomorfología determina el clima definido en primer lugar por la altura, la cual cambia de temperatura y orientación de las antiguas calderas y cárcavas derivan de ella el flujo del viento produciendo alta condensación en las crestas o precipitaciones horizontales lo cual permite el desarrollo de bosques nubosos. El cono Mataltepeque contiene gran variedad de lava lo cual significa que están formadas por escoria (roca negra porosa, como la que sale del Volcán de Pacaya). El Río Ostúa y Güija, presentan remanentes de bosques, es otro elemento de importancia ecológica y económica para el área y sus habitantes. El bosque nuboso es excepcional en cuanto a la biodiversidad global y endemismo. La regulación hidrológica incrementa la humedad relativa y disminuye la temperatura y evaporación, incrementa la permeabilidad e infiltración del suelo. La fauna es variada, entre los animales que habitan el lugar se pueden encontrar: el pizote, ratón de montaña, zopilote, paloma, cheje, carpintero, colibrí, tortolita y muchos más.

Ubicación y acceso

El Volcán Suchitán se ubica al sureste del país y cadena volcánica, pertenece al conjunto de volcanes más antiguos de la cadena. Es un componente prioritario para la cuenca del Río Ostúa y su rol en la recarga hídrica de agua de lluvia y condensación de niebla y precipitación de iones, sodio, cloro, sulfato, nitrato y amonio que contribuye a la fertilidad de la tierra baja.

Servicios y Atracciones

El Volcán Suchitán es un atractivo turístico ya que posee una zona de bosque nuboso, el cual se encuentra en la zona primitiva del Volcán, además hay otros sitios como: El Cerro Mataltepeque, Lomo el Garrobo y La Piedrona. El clima es semi-cálido. El Volcán Suchitán se caracteriza por tener pequeñas fuentes de agua y quebradas intermitentes las cuales son: EL Cuje, El Tempisque, Las Cajitas de Mezclas, Las Lajas, Chilamate, El Chichicaste, El Naranjal, El Barranco, El maguey, Las cajitas de la piedrona y el Albañil. Existen riachuelos como: Santa Rita y la Quebrada de la barranca, también nacimientos como el Chaparrón. Ojos de agua como Sabanetas, El Carrizal y otros en las orillas del Río Ostúa. Santa Catarina Mita es bordeada del Poniente Norte al Sur por el Río Ostúa en los límites con el Municipio San Manuel Chaparrón, Jalapa. La zona del área Protegida «Parque Regional y Zona Recreativa Volcán Suchitán», sostiene alrededor de 5,000 habitantes, de los cuales el 90% depende de la agricultura como principal medio de vida, es afectado por fenómenos naturales, debido a su vulnerabilidad, en ocasiones por la sequía.
Fuente: Conap

Amenazas que sufre

Pérdida y degradación del bosque provocado por las fronteras agrícolas y pastoreo desmedido que impide el crecimiento de árboles e incendios forestales. Los campesinos dependen del cultivo de maíz y frijol. Al igual que los conos volcánicos del país se tiene una amenaza en la ocurrencia de deslaves ya que las pendientes pronunciadas que se dan en el volcán, sumado al inadecuado uso del suelo produce que sean susceptibles a la erosión, deslizamientos y otras amenazas de tipo antropogénico, siendo estos los incendios forestales los cuales al coincidir con las sequías pueden expandirse hasta los bosques nubosos, así como la quema que hacen los agricultores que afectan significativamente el área. Dentro de otras amenazas están la quema de basura o tirar la basura en lugares no apropiados .

Decreto o acuerdo que lo declara como Patrimonio Cultural
"Acuerdo Presidencial del 21 de junio del 1956. Decreto Número 4-89 del Congreso de la República Decreto Número 50-99 del Congreso de la República"
Institución que administra
CONAP

5.001

Información de contacto

Suchitán, Jutiapa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
6a. avenida 3-38 zona 1, Guatemala, Guatemala

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/05/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).