Filter by SIC - Categorias
01. PATRIMONIO MATERIAL O TANGIBLE
Bienes Inmuebles
Bienes muebles
Sitios arqueológicos
02. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL O INTANGIBLE
Arte Tradicional
Conocimientos y Oficios Tradicionales
Danza
Espiritualidad
Feria, usos sociales, rituales y actos festivos
Gastronomía
Idiomas Nacionales
Juegos Tradicionales
03. PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Patrimonio Natural
04. ARTE
Artesano
Grupo Artístico
05. INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS
Alimentos y Servicios
Centros Turísticos
06. LEGISLACIÓN CULTURAL
Constitución
Normativa internacional
Normativa Nacional
Acuerdo Gubernativo
Acuerdo Ministerial
Decreto
07. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CULTURAL
08. ESPACIOS CULTURALES
Bibliotecas
Centros culturales
Centros de documentación y archivo
Galerías
Hemeroteca
Librerías
Lugares Sagrados
Museos
Otros espacios culturales
Parques
Plazas y mercados
Teatros y auditorios
09. GESTIÓN CULTURAL
11. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Declaraciones de UNESCO
Premios y Reconocimientos
12. DEPORTE NO FEDERADO Y RECREACIÓN
Centros Deportivos y Recreativos
Práctica deportiva y recreativa
Filter by Categorías
Casas Desarrollo Cultural
CDC Amatitlán Guatemala
CDC Antigua Guatemala Sacatepéquez
CDC Asintal Retalhuleu
CDC Camotán Chiquimula
CDC Chahal AV
CDC Chicacao Suchitepéquez
CDC Chichicastenango Quiche
CDC Chimaltenango
CDC Chinautla Guatemala
CDC Chiquimula
CDC Chiquimulilla Santa Rosa
CDC Ciudad Vieja, Sacatepéquez
CDC Cobán AV
CDC Colotenango Huehue
CDC Concepción Chiquirichapa Quetzaltenango
CDC Cubulco, Baja Verapaz
CDC El Estor Izabal
CDC El Jícaro, El Progreso
CDC El Progreso Guastatoya
CDC Escuintla
CDC Flores Petén
CDC Fraijanes Guatemala
CDC Guatemala
CDC Huehuetenango
CDC Ixchiguán San Marcos
CDC Jacaltenango Huehue
CDC Jalapa
CDC Jocotán Chiquimula
CDC Jutiapa
CDC Mazatenango Suchitepéquez
CDC Melchor de Mencos Petén
CDC Nueva Santa Rosa Santa Rosa
CDC Palín Escuintla
CDC Parramos Chimaltenango
CDC Poptún, Petén
CDC Puerto Barrios Izabal
CDC Quetzaltenango
CDC Rabinal BV
CDC Retalhuleu
CDC Sacapulas Quiche
CDC San Andrés Semetabaj, Sololá
CDC San Benito, Petén
CDC San Felipe Reu
CDC San José La Arada Chiquimula
CDC San José Peten
CDC San Juan Comalapa Chimaltenango
CDC San Juan Cotzal Quiche
CDC San Juan Ixcoy Huehue
CDC San Juan Sacatepéquez Guatemala
CDC San Luis Jilotepeque Jalapa
CDC San Marcos
CDC San Mateo Ixtatán, Huehuetenango
CDC San Pedro Necta Huehue
CDC San Pedro Pinula Jalapa
CDC Sanarate El Progreso
CDC Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
CDC Santa Cruz del Quiche
CDC Santa Lucia Cotzumalguapa Escuintla
CDC Santa María Chiquimula Toto
CDC Santa María Nebaj Quiche
CDC Santa María Visitación Sololá
CDC Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez
CDC Santo Domingo Xenacoj Sacatepéquez
CDC Sololá Sololá
CDC Tajumulco San Marcos
CDC Tecpán Chimaltenango
CDC Totonicapán
CDC Yupiltepeque Jutiapa
CDC Zacapa
CDCSalamáBV
Miguel Ángel Asturias
Multimedia
Gastronomía
NOTICDC
Noticias
POLSICA
Recorrido Virtual
Semana Santa 2023
Sin categorizar
Textiles
Uncategorized

Milsar Bernardino Pac Estrada

Registro Nacional de Artistas

Nombre Artístico
Milsar Pac

Categoría Artística
Artes Musicales
Disciplina Artística
Compositor, Cantante Popular, Músico
Años de trayectoria
2,016
Biografía o descripción de su arte

Su nombre completo es Milsar Bernardino Pac Estrada, nació el 4 de Febrero de
1,990 en San Juan Ostuncalco, municipio del departamento de Quetzaltenango.
Infancia
A la edad de 5 años se presentó por primera vez en un escenario, dónde obtuvo, el
primer lugar en el festival de música organizado por el colegio donde estudió. A esa
misma edad empezó a ejecutar la pandereta en el coro que dirigía su abuelo;
persona que lo inspiro a seguir el bello arte de la música, además de su mamá
quién a sido también un padre para él.
Participaciones
A los 14 años recibió sus primeras clases de guitarra y piano por parte de su tío, y después de ello, participo en
varios eventos culturales obteniendo gran cantidad de premios por su participación . A los 18 años decide
estudiar música, en el Conservatorio de Música JESUS CASTILLO de la Ciudad de Quetzaltenango, en dónde
se interesa más por este maravilloso arte.
Durante su estadía en el conservatorio y con el paso del tiempo formo parte de varias bandas musicales, entre
ellas están: OASIS, SYZMO, 4 NOTAS Y EFEDRA. Fue en esta última, dónde se inició como cantante y desde
ese entonces la pasión por el canto también empezó a surgir.
Posterior a la separación de la banda, decidió continuar con su sueño y es así, como en el año 2017 se lanza
como SOLISTA en el evento de Elección y Coronación a Señorita San Juan Ostuncalco.

MILSAR PAC CANTAUTOR QUETZALTECO Y GUATEMALTECO DE CORAZON QUE CON SU MÚSICA CAMBIANTE BUSCA GANARSE EL CARIÑO DEL PÚBLICO Y EXPONER A TRAVÉS DE ELLO, UNA NUEVA FORMA DE MANIFESTAR SENTIMIENTOS Y VIVIR NUEVAS EXPERIENCIAS MUSICALES.

♪ Lanzamiento del Video Clip Oficial del su primer Sencillo
DIBUJARTE a nivel Nacional.
♪ 2do Lugar en el concurso a la Canción Nacional organizado por
Pradera Xela.
♪ Compartió escenario con el reconocido músico Guatemalteco
Jorge Barrera en el lanzamiento Oficial de su Video Clip LUNA
DE XELAJU
♪ Participó en el I evento de NUESTRA VOZ a nivel nacional
Organizado por DO- MI- SOL logrando estar en las 16 mejores
voces de la región 4 Quetzaltenango.
♪ Lanzamiento del EP «Historias inconclusas» con los siguientes temas: No preguntaste, eres tú y quiero decirte. Disponibles en todas las plataformas dígitales.
♪Lanzamiento del segundo sencillo y video clip oficial «Tu condena» disponible en youtube y en todas las poataformas dígitales.

Nawal del día: 

06/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).