
Sitio Arqueológico de Guaytán
El Sitio Arqueológico de Guaytán se localiza en el municipio
Datos Generales
Este monumento se encuentra situado en aldea el Sillón del municipio de Yupiltepeque, su acceso puede realizarse a pie o en carro. En carro puede llegar por el lado del campo de fútbol, siendo para este medio el único camino.
A pie se puede llegar por extravíos sobre los terrenos aledaños al monumento.
Aldea El Sillón se encuentra ubicada al noroeste del municipio de Yupiltepeque, a una distancia de la cabecera municipal de 6 Kilómetros, con la cual se comunica por medio de la ruta 23 asfaltada, su extensión territorial es de 3 kilómetros cuadrados y su clima es templado.
Su nombre original fue Encinar por la existencia de árboles de encino, sin embargo en el año 1885, a la llegada del general Justo Rufino Barrios, en una de las batallas de la guerra entre Guatemala y el Salvador se ubicó en una loma de forma de silla de montar que se encuentra en la parte alta de aldea, la cual le sirvió de resguardo, desde esa ocasión, la aldea es conocida como: «El Sillón», sus primeros pobladores fueron las familias: Ortega, García, Godoy y Navas.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
El Sitio Arqueológico de Guaytán se localiza en el municipio
Ubicado en Melchor de Mencos, Petén. Se encuentra ubicado a
Ubicado en Coatepeque, Quetzaltenango. Kilómetro 229.5 CA-2 ruta interamericana Entre
Ubicado en El Asintal, Retalhuleu. La ciudad maya Tak’alik Ab’aj
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).