Generic filters

Sistema de Información Cultural

Árbol Solitario de Savalba
Ixchiguán, San Marcos

Datos Generales

Descripción General:

Ubicado en el municipio de Ixchiguán, en el departamento de San Marcos, el Árbol Solitario de Savalba es considerado una joya natural única en la región. Se encuentra en lo más alto del cerro de la aldea San Antonio, en un lugar que los pobladores también conocen como el Cerro de los Cielos, debido a su posición privilegiada a más de 3,200 metros sobre el nivel del mar, en la parte alta del altiplano marquense.

Este árbol, de aproximadamente 15 a 20 metros de altura, pertenece a una especie sumamente rara que, según registros locales y testimonios, solo ha sido vista anteriormente en el continente africano y, de manera excepcional, en Ixchiguán. Lo que lo hace aún más extraordinario es que permanece verde durante todo el año, sin importar la estación.

Los habitantes de la comunidad afirman que el árbol tiene más de 2,500 años de antigüedad, lo que lo convierte en un símbolo de sabiduría ancestral, resistencia natural y espiritualidad. Su imponente presencia ha llevado a muchos a considerarlo un protector y vigilante del municipio, desde donde se puede observar el valle central y los cerros que rodean la zona.

Además de su valor ecológico y turístico, el Árbol Solitario ha adquirido una profunda dimensión espiritual. Su tronco se ha convertido en un santuario natural donde personas de diferentes creencias llegan para meditar, agradecer o pedir milagros, lo que reafirma su importancia como lugar de encuentro entre la naturaleza, la cultura y la fe.

Ubicación y acceso

El Árbol Solitario se encuentra ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal de Ixchiguán.

Horario y tarifas

Gratuito

Datos bibliográficos o fuentes

Municipalidad de Ixchiguán

Institución que administra
Municipalidad de Ixchiguán

4.008

Información de contacto

Ixchiguán, San Marcos 12023

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

29/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).