Datos Generales
El día de mercado más concurrido en el municipio de Tecpán, Chimaltenango, es el jueves, mientras que los domingos se desarrolla un mercado de menor escala, pero con constante actividad comercial. En ambos días, es común encontrar tanto a vendedores locales como a comerciantes provenientes de otras regiones, ofreciendo productos de la canasta básica, artesanías y textiles tradicionales.
Un dato interesante es que, durante los días de mercado, muchos vendedores instalan sus puestos directamente en las calles, ya sea sobre el suelo o en tarimas artesanales. Este ambiente vibrante atrae a una gran cantidad de visitantes, no solo de los distintos municipios de Chimaltenango, sino también de departamentos vecinos como Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá, Sacatepéquez, Huehuetenango, entre otros. Esta dinámica convierte al mercado de Tecpán en un importante centro de intercambio comercial y promoción cultural en la región.
Desde tiempos prehispánicos, el territorio que hoy ocupa Tecpán Guatemala ya era un punto importante de intercambio comercial. Grupos mayas como los Kaqchikeles, K’iche’s y Tz’utujiles realizaban comercio terrestre tanto entre sí como con pueblos ubicados en lo que hoy es México y Honduras, como los asentados en Copán.
Durante la época colonial y en los primeros años de vida republicana, la actividad comercial en Tecpán se concentraba frente al edificio del ayuntamiento, reflejando el carácter agrícola y artesanal del municipio. Tradicionalmente, el mercado se abría los miércoles por la tarde, permitiendo a los comerciantes foráneos instalarse con tiempo y estar listos para el jueves, día en que el movimiento comercial alcanzaba su punto máximo.
En 1976 se construyó un espacio destinado específicamente al mercado, ubicado a un costado de la Iglesia Catedral San Francisco de Asís. Sin embargo, este recinto ha demostrado con el tiempo no contar con la infraestructura adecuada para atender a la creciente cantidad de comerciantes y compradores. Las condiciones actuales no son óptimas, ni para los vendedores ni para la población que acude al mercado.
El crecimiento poblacional, junto con el aumento en el costo de vida, ha llevado a muchas familias a emprender pequeños negocios como medio de subsistencia. Como consecuencia, el mercado tradicional ya no tiene la capacidad suficiente para albergar a todos los comerciantes, especialmente en los días de mayor afluencia. Fue alrededor del año 2010 cuando comenzaron a aparecer con mayor frecuencia los vendedores informales, fenómeno que continúa creciendo, reflejando la búsqueda constante de alternativas económicas por parte de la población.
Historiador Domingo Juracán, originario de Tecpán Guatemala
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Se encuentra ubicado en el municipio de Amatitlán del departamento

Ubicado en Nueva Santa Rosa, Santa Rosa. El Mercado Municipal
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).