Generic filters

Sistema de Información Cultural

Lugar Sagrado Xajap (El Cerro del Amor), Quiché
San Antonio Ilotenango, Quiché

Datos Generales

Descripción General:

Este espacio sagrado es concebido como un lugar singular cuya función principal es sacralizar lo mundano, diferenciándolo del resto del mundo y elevándolo a una dimensión de santidad, dignidad y reverencia. La elección de estos sitios no es casual: se seleccionan por ciertas características especiales como su altura, amplitud, dimensión simbólica, carga energética o por haber sido considerados sagrados por otras espiritualidades, cuyas prácticas pueden haber sido transformadas o sustituidas por nuevas manifestaciones rituales.

En estos espacios, se manifiesta algo que trasciende lo cotidiano; una presencia que invita a reconocer que ese lugar es —y debe ser— entendido como sagrado. Solo en un entorno así es posible establecer una comunicación profunda con las Deidades, los Dioses, los Espíritus, Dios o la Verdad última, según las creencias de quienes lo habitan o visitan.

Un espacio sagrado debe ofrecer condiciones propicias para el encuentro espiritual: lugares de recogimiento donde se busque la unión con lo divino, donde se pueda ser escuchado y donde las ofrendas encuentren aceptación. Dentro de sus márgenes, se respira un ambiente distinto, a menudo acompañado de un silencio reverente, aunque no siempre es una regla.

En estos lugares se realizan actos rituales que expresan devoción y respeto. Es común encontrar braseros donde se queman resinas o incienso, alimentos como ofrenda, flores, velas encendidas, y en algunos contextos, incluso sacrificios rituales —físicos o de animales—, todo ello acompañado, en ocasiones, por música ceremonial que enriquece la experiencia espiritual.

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Desde tiempos remotos y en todas las culturas del mundo, la humanidad ha buscado separar ciertos lugares del resto de lo cotidiano, dotándolos de un carácter especial. Así, existen espacios, momentos y temporadas que adquieren un significado singular, marcados por su cualidad única y trascendente. En este contexto, las personas han elegido determinados lugares para ser considerados sagrados.

Estos espacios pueden ser naturales, construidos por el ser humano o una combinación de ambos. Lo que tienen en común es su capacidad para propiciar una experiencia espiritual profunda, permitiendo al individuo alcanzar una conexión con lo sagrado, lo divino o lo sobrenatural.


2.002

Información de contacto

San Antonio Ilotenango, Quiché 14008

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

03/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).