
Mercado Municipal de San Juan Comalapa
Ubicado en Comalapa, Chimaltenango. Los días de mercado establecidos son:
Datos Generales
Actualmente la plaza de armas se encuentra ocupada por varias personas dedicadas a la economía informal, así como vendedores ambulantes, lustradores, venta de comida rápida y venta de ropa casual. Dicho patrimonio ha perdido importancia desde la visión de la población y ha servido como un espacio para dar vida a la economía y al deporte.
En el período precolombino fue una plaza general de armas por tal razón se le conoce con este particular nombre. La plaza central ha sufrido modificaciones a partir del terremoto del año 1976 que contrastan con el diseño original, ya que es una torta de cemento que incluye una cancha de básquetbol; alrededor se encuentra la municipalidad de Tecpán Guatemala, las supervisiones educativas del Ministerio de Educación, la Policía Nacional Civil, el Centro de Salud y en días de mercado la plaza se llena de color por albergar a todos los que visitan el mercado, sin embargo se ha dejado aislada y descuidada la histórica pila colonial que se encuentra en el centro de la plaza, misma que le da un pintoresco aspecto al lugar.
https://www.facebook.com/tecpanguatemalaoficial/posts/1583794395114198/
Arriola Mairen, Cristobal Mardoqueo. “Historia y actualidad de Tecpán Guatemala” USAC, 2004
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Comalapa, Chimaltenango. Los días de mercado establecidos son:
Ubicado en Espacios Culturales, Plazas y Mercados. Mercado Municipal ubicado
Ubicado en Santiago Sacatepéquez, Sacatepéquez. Se caracteriza por sus colores
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).