Generic filters

Sistema de Información Cultural

Feria Titular de Chimaltenango
Chimaltenango

Datos Generales

Descripción General

En honor a Santiago Apóstol y Nuestra Señora Santa Ana

Reseña Histórica

Feria Titular de Chimaltenango: En honor a Santiago Apóstol y Nuestra Señora Santa Ana

La Feria Titular de Chimaltenango constituye una de las celebraciones más representativas y de mayor relevancia para este municipio, fundado en el año 1526. Dicha festividad se realiza en honor a Nuestra Señora Santa Ana, santa patrona del lugar, y se celebra cada 26 de julio, extendiéndose durante varios días con una amplia variedad de actividades culturales, sociales y religiosas que integran a toda la comunidad.

Las festividades dan inicio con un desfile inaugural en el que participan instituciones educativas, autoridades civiles y militares, cofradías religiosas y miembros de la sociedad civil. Durante los días siguientes se llevan a cabo diversos eventos, entre los que destacan la coronación de la Reina Indígena Rumi Boko, también conocida como “Hija del Dios del Maíz”, así como encuentros deportivos, el tradicional “Encuentro de las Candelas”, bailes sociales, desfiles hípicos, conciertos y otras manifestaciones culturales.

Las actividades culminan el 30 de julio, reafirmando el valor de las tradiciones, la identidad cultural y el espíritu de unidad del pueblo de Chimaltenango.

Datos bibliográficos o fuentes

Monografía del municipio de Chimaltenango (documento PDF) – Indica entre otros detalles: la patrona es Santa Ana, su día especial es el 26 de julio, y la feria se celebra entre el 20 y el 30 de julio.
web.munidechimaltenango.gob.gt

Artículo “El Encuentro de la Candela, una tradición de casi 500 años…” – Describe que el “Encuentro de la Candela” se celebra cada 25 de julio, víspera de la fiesta en honor a Santa Ana.
Biodiversidad en América Latina

Reporte de la fundación del municipio – El portal de la municipalidad indica que Chimaltenango fue fundado en 1526.
web.munidechimaltenango.gob.gt


0.000

Información de contacto

Chimaltenango

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Feria, usos sociales, rituales y actos festivos

Feria Titular

Celebrada en Melchor de Mencos, Petén. Los habitantes del municipio

Leer más »
Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

07/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).