
Fiesta Patronal de San Pedro Carchá
La fiesta patronal del municipio de San Pedro Carchá, ubicado
Datos Generales
El municipio de Chuarrancho, fundado en 1899, se encuentra ubicado en el departamento de Guatemala, en la República de Guatemala. Su fiesta patronal se celebra el 29 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo, santos protectores del municipio.
Esta festividad representa uno de los acontecimientos más esperados por la población, ya que combina expresiones religiosas, culturales y recreativas, fortaleciendo la identidad y las tradiciones locales.
Las actividades dan inicio con el desfile inaugural, en el que participan autoridades municipales, establecimientos educativos, bandas escolares y las reinas de belleza del municipio, quienes representan a los distintos sectores comunitarios. Este desfile marca el comienzo oficial de la feria patronal y refleja el espíritu festivo de los habitantes de Chuarrancho.
Durante la celebración se desarrollan diversas actividades sociales y culturales, entre ellas veladas artísticas, encuentros deportivos, competencias tradicionales, presentaciones de grupos musicales, bailes sociales y la instalación de puestos de venta de gastronomía local y juegos mecánicos, que atraen tanto a vecinos como a visitantes de municipios cercanos.
Las actividades religiosas tienen un papel central dentro de la festividad. Entre ellas destacan la misa solemne en honor a los santos patronos San Pedro y San Pablo, la procesión por las principales calles del municipio, la alborada y la tradicional quema de toritos y juegos pirotécnicos, símbolos del fervor y la devoción de la comunidad.
La fiesta patronal de Chuarrancho se ha consolidado como un espacio de unidad, convivencia y promoción cultural, en el que convergen las expresiones de fe, el arte local y las costumbres que conforman el patrimonio cultural del municipio.
Aprende Guatemala. “Fiesta patronal de Chuarrancho, Guatemala.”
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/fiestas-patronales/fiesta-patronal-de-chuarrancho-guatemala
Municipalidad de Chuarrancho. Información institucional y redes oficiales.
https://www.munichuarrancho.gob.gt
Foto: FB Santos Estuardo Alvarado González
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La fiesta patronal del municipio de San Pedro Carchá, ubicado

La fiesta patronal del municipio de Santa Cruz Verapaz, en

La fiesta patronal del municipio de Santa María Cahabón, en
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).