Datos Generales
El municipio de San Pedro Ayampuc, fundado en 1830, se encuentra ubicado en la región norte del departamento de Guatemala, en la República de Guatemala. Su fiesta patronal se celebra el primer viernes de Cuaresma, siendo una de las festividades más representativas de la zona por su profunda tradición religiosa y cultural.
Previo a la inauguración oficial de la feria patronal, se realiza la despedida de la reina indígena y la velada cultural de elección e investidura de la nueva representante maya, actos que promueven el reconocimiento y la preservación de las raíces culturales del municipio.
Entre las actividades más destacadas figuran el ingreso de la antorcha al parque central, la coronación e investidura de la Señorita Flor de la Feria y el baile de inauguración, animado por artistas locales. Estas actividades dan inicio a un ambiente festivo que combina la alegría popular con el respeto por las tradiciones.
La programación incluye una variedad de eventos recreativos y deportivos como el desfile hípico, conciertos, encuentros deportivos, bailes sociales, feria de ganado, desfile de carnaval, competencia de palo ensebado, carrera de cintas y rodeos, que convocan a habitantes del municipio y visitantes de comunidades cercanas.
Dado que la celebración coincide con la época de Cuaresma, las manifestaciones religiosas tienen un papel central. Durante estos días se desarrollan misas solemnes, víacrucis, alboradas y procesiones en honor al Cristo Negro de Esquipulas, símbolo de devoción y fe para la comunidad católica de San Pedro Ayampuc.
Esta combinación de actividades religiosas, culturales y recreativas convierte la fiesta patronal en un espacio de convivencia, identidad y fortalecimiento de los valores comunitarios, consolidando su relevancia dentro del patrimonio cultural del departamento de Guatemala.
Aprende Guatemala. “Fiesta patronal de San Pedro Ayampuc, Guatemala.”
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/fiestas-patronales/fiesta-patronal-de-san-pedro-ayampuc-guatemala
DeGuate.com. “Historia del municipio de San Pedro Ayampuc, Guatemala.”
https://departamentos.deguate.com/guatemala/historia-del-municipio-de-san-pedro-ayampuc-guatemala
Municipalidad de San Pedro Ayampuc. Sitio web oficial y redes sociales.
https://www.munisanpedroayampuc.gob.gt
Foto: Keneth Cruz
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

Celebrada en Chiquimulilla, Santa Rosa. En el municipio de Chiquimulilla,

Ubicada en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. La fiesta patronal del

En San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. El ceremonial del Pa’ch
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).