Generic filters

Sistema de Información Cultural

Feria Patronal San Juan Bautista
San Juan Sacatepéquez, Guatemala

Datos Generales

Descripción General

El municipio de San Juan Sacatepéquez, fundado en 1568, se ubica en la región noroeste del departamento de Guatemala, en la República de Guatemala. Este municipio se distingue por su profunda tradición religiosa y cultural, la cual se manifiesta cada año durante la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista, celebrada el 24 de junio.

Previo al día principal de la festividad, se realiza el acto de elección, coronación e investidura de las señoritas Flor Sanjuanera y Flor de Junio, eventos que simbolizan la belleza, el talento y la identidad cultural del municipio.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la feria gastronómica, cuyo propósito es fomentar el desarrollo económico local mediante la exposición y venta de platillos típicos preparados por chefs y emprendedores de la localidad.

La inauguración oficial de la fiesta patronal está a cargo de las autoridades municipales, culminando con la quema de juegos pirotécnicos frente al palacio municipal, en un ambiente de alegría y participación ciudadana.

Durante los días festivos se desarrollan diversos desfiles, entre ellos el desfile alegórico de instituciones educativas y el desfile de representantes indígenas de distintas regiones del país, que resaltan la diversidad cultural y la riqueza artística del municipio.

Los encuentros deportivos forman parte esencial de la celebración, destacando especialmente la Media Maratón Internacional “La Carrera del Pueblo”, considerada una de las competencias más emblemáticas de San Juan Sacatepéquez.

Otras actividades tradicionales incluyen conciertos, caminatas hacia el templo parroquial, feria de ganado, desfiles hípicos y de carrozas, misa solemne, rezos y la procesión de San Juan Bautista, que constituye el acto religioso central de la festividad.

Uno de los eventos más esperados por la población es la presentación del convite San Juan Bautista, una manifestación artística y cultural que combina música, danza y colorido, acompañada por las representantes indígenas del municipio, reforzando la identidad y el orgullo sanjuanero.

Reseña Histórica

Aprende Guatemala. “Fiesta patronal de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.”
https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/fiestas-patronales/fiesta-patronal-de-san-juan-sacatepequez-guatemala

Municipalidad de San Juan Sacatepéquez. “Historia y cultura del municipio.”
https://www.munisanjuansacatepequez.gob.gt

DeGuate.com. “Historia del municipio de San Juan Sacatepéquez, Guatemala.”
https://departamentos.deguate.com/guatemala/historia-del-municipio-de-san-juan-sacatepequez-guatemala

Foto: San Juan Sacatepéquez Municipalidad


0.000

Información de contacto

San Juan Sacatepéquez, Departamento de Guatemala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Ir al home del SIC

© 2025. Todos los derechos reservados

Ministerio de Cultura y Deportes

Nawal del día: 

01/11/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).