Datos Generales
La fiesta patronal de Rabinal se festeja con diferentes actividades, tanto tradicionales como populares. El municipio se fundó en 1537 y está ubicado en la región central del departamento de Baja Verapaz, en la República de Guatemala La actividad más antigua y representativa que se realiza durante esta fiesta patronal es la danza prehispánica del Rabinal Achí. Esta es una pieza inspirada en la literatura maya, libre de influencias españolas. Se trata de la historia de cómo el pueblo Achí se separó del pueblo K’iché. Los personajes principales son Rabinal Achí y K’iché Achí, guerreros de ambos pueblos. Se realiza también un desfile inaugural el cual recorre las principales calles del municipio y finaliza en el estadio municipal de Rabinal, en él participan instituciones educativas, así como autoridades comunitarias, administrativas y militares del municipio. Entre otras actividades que se realizan durante este festejo se pueden mencionar: Desfile hípico, Elección y coronación de la reinas indígena y de la reina de la feria. Encuentros deportivos, Exhibición del juego de pelota maya, Conciertos, Ensamble de marimbas, Rodeo internacional, Desfile de bandas, Feria y exposición de artesanías, Bailes sociales, Presentación de bailes de convite.
El municipio se fundó en 1537 y está ubicado en la región central del departamento de Baja Verapaz, en la República de Guatemala La actividad más antigua y representativa que se realiza durante esta fiesta patronal es la danza prehispánica del Rabinal Achí.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!

La Feria Patronal del municipio de Salcajá se realiza el

Cada 3 de agosto, se organiza la atoleada, que es

La principal festividad de Amatitlán es la Tradicional y Bicentenaria
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).