100 funcionarios fortalecen sus capacidades

en inclusión y cultura para la Gestión Pública

INICIO / NOTICDC / Inclusión y cultura para la Gestión Pública

Con el fin de garantizar un servicio público eficiente e igualitario, sin racismo y sin discriminación, 100 funcionarios concluyen los diplomados de especialización. El Ministerio de Cultura y Deportes impartió los programas “Inclusión de la Dimensión Cultural en el Servidor Público” y “Competencias Culturales para la Gestión Pública”.

Entre las instituciones beneficiadas se encuentran el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Gobernación (Mingob), el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef).

Las y los funcionarios fortalecieron sus capacidades en el diseño, implementación y evaluación de políticas y estrategias. Esto les permitirá garantizar un servicio público accesible y equitativo, valorando la identidad y tradiciones de cada grupo cultural.

Poniendo en práctica la dimensión cultural

Los participantes tienen ahora el reto de poner en práctica y retroalimentar con sus compañeros los conocimientos adquiridos, buscando integrar una dimensión cultural en la prestación del servicio público y promoviendo un enfoque inclusivo en las instituciones estatales.

Los testimonios recogidos en el cierre del diplomado reflejan la importancia de lo aprendido. José Daniel Barrientos, del Mindef, expresó: 

“Lo aprendido fue una experiencia muy amplia. Debemos asumir la responsabilidad para atender bien a nuestros conciudadanos desde la forma de ser de cada uno y generar así hermandad entre nosotros para darle legitimidad al servicio público”.

Mientras que Blanca Martínez del Mineduc, explicó:

“Como funcionarios, hoy tenemos mejores herramientas para atender de mejor forma al usuario, sin discriminación, identificándonos plenamente con ellos desde su cultura para cerrar la brecha de discriminación”.

Para las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes es crucial que todo servidor público fortalezca sus capacidades en atención integral. Esto asegura que toda la población reciba un servicio de calidad en inclusión, fomentando el respeto, la defensa de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo humano con equidad.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

29/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).