Desde las ocho de la mañana, el recorrido partió del Paseo de la Sexta y concluyó a las diez en la Plaza de la Constitución, donde más de tres mil conviteros ofrecieron un espectáculo lleno de energía y color. Cada traje, paso de baile y expresión artística reflejó el orgullo de portar una herencia que se remonta al siglo VII.
La marimba orquesta “Checha y su India Maya Caballero” puso el toque musical que acompañó la llegada de los participantes, marcando el inicio de una jornada festiva e inolvidable.
Tradición, identidad y reconocimiento
Cada grupo portó una manta representativa de su departamento o municipio, con nombres que evocan memorias colectivas y legados culturales. Las autoridades ministeriales recibieron a los conviteros con palabras de respeto y admiración, reconociendo el valor de traer por primera vez a la capital una tradición que ha florecido en los territorios guatemaltecos por generaciones.
Como símbolo de gratitud, cada representante recibió un reconocimiento especial que llevarán de regreso a sus comunidades, fortaleciendo el vínculo entre la cultura local y el escenario nacional. Este gesto reafirma el compromiso del MCD con la preservación y promoción de las expresiones culturales que definen la identidad guatemalteca.
Una tradición que sigue creciendo
Los conviteros regresan a sus hogares, pero dejan sembrada en la capital una semilla de hermandad y esperanza. El eco de sus pasos, el color de sus trajes y la energía de sus danzas permanecerán en la memoria colectiva como testimonio de que Guatemala es un país que celebra su diversidad con orgullo.
Este primer encuentro marca el inicio de una tradición que promete crecer, y desde ya se vislumbra el 2026 como una nueva oportunidad para rencontrarse, compartir y seguir encendiendo la llama del colorido que nos une.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).