Vuela Alto la Tradición: Niños de Quiché

preservan identidad en taller de barriletes

La Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), a través de la Casa de Desarrollo Cultural del municipio de Santa Cruz del Quiché, realizó un taller de elaboración de barriletes tradicionales en el departamento de Quiché.

El evento se enmarcó dentro de la acción “Eventos Culturales y Académicos que Fortalecen el Desarrollo Cultural y la Participación Ciudadana de los Pueblos Indígenas”, y contó con la participación activa de 24 estudiantes de tercero “B” de la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Xatinap V centro.

Preservación del arte ancestral

Durante la jornada, los niños desarrollaron habilidades prácticas y técnicas aplicadas, reforzando su conocimiento y valoración de la cultura maya. La actividad permitió que los participantes se sumergieran en la tradición de los barriletes, un elemento cultural emblemático que representa la creatividad y la identidad de los pueblos guatemaltecos.

Los barriletes tradicionales son una parte importante de las celebraciones y festividades en Guatemala, especialmente durante la Semana Santa y el Día de Todos los Santos. Su elaboración y vuelo son una forma de expresión artística y cultural que une a las comunidades.

Patrimonio cultural guatemalteco

La realización de este taller es un ejemplo concreto de la importancia de la educación en la preservación del patrimonio cultural guatemalteco. Al involucrar a los niños y jóvenes en estas prácticas ancestrales, se fomenta el sentido de pertenencia y la valoración de la identidad cultural.

El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural, continúa trabajando para promover la cultura y la identidad nacional. Iniciativas como este taller son fundamentales para preservar el patrimonio cultural guatemalteco y fomentar la participación ciudadana.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

20/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).