GUATEPAZ 2025 corona a 45 ganadores:

Más de 350 artistas cierran la final nacional

Un total de 350 artistas de las ocho regiones del país llegaron a la gran final de GUATEPAZ 2025, celebrada en el Parque de La Paz Carlos “el Pescadito” Ruiz. Solo 45 de ellos fueron reconocidos como ganadores nacionales en las nueve ramas artísticas, destacando su talento en la principal fiesta cultural del país.

Arte y construcción de paz en la final

Entre emociones, aplausos y expresiones culturales, GUATEPAZ 2025 concluyó con la premiación de los 45 artistas ganadores que destacaron en las nueve ramas: cuento corto, poesía, oratoria, declamación, teatro, marimba, danzas tradicionales, canto y dibujo y pintura. Los seleccionados mostraron que el arte es una poderosa herramienta de construcción de paz.

La ceremonia se realizó en el Parque de La Paz Carlos “el Pescadito” Ruiz, en la zona 21, y fue presidida por el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo; el director general de Desarrollo Cultural, y Karen Contreras, directora de Participación Ciudadana.

El viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, dirigió unas palabras a los ganadores, destacando el valor de su disciplina. Indicó: “El arte no solo es expresión, también es una profesión. Guatemala necesita más cultura, más creatividad y más voces que inspiren. ¡Felicitaciones y un abrazo fuerte a todas y todos los ganadores de GUATEPAZ 2025”.

Reconocimiento a la excelencia artística

Los premios nacionales reconocieron la excelencia artística de los ganadores con importantes incentivos en efectivo: Q8 mil para los primeros lugares, Q6 mil para los segundos y Q4 mil para los terceros lugares.

GUATEPAZ no solo premió a los mejores, sino que visibilizó el potencial de cientos de artistas que, desde sus comunidades, promueven la cultura como camino hacia una Guatemala más unida y pacífica.

Generated by wpDataTables

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

09/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).