La poesía en voz alta: Niñas de El Jícaro

celebran la riqueza cultural de Guatemala

La Escuela de Niñas Lucila Peralta de El Jícaro, El Progreso, fue la sede del Concurso de Declamación de Poemas Guatemaltecos. La actividad reunió a niñas de nivel primario que, con gran entusiasmo, declamaron poemas de autores nacionales y resaltaron el amor a la patria, la riqueza cultural y los valores de la identidad.

El evento se realizó en el marco de la acción “Generar Espacios de Promoción y Gestión Cultural en Territorio”. Su objetivo principal fue incentivar la participación de la niñez en procesos culturales y educativos, así como promover el rescate de la poesía guatemalteca, el orgullo nacional y la formación de futuras generaciones comprometidas.

Durante el concurso, las estudiantes fortalecieron su expresión artística, creatividad y seguridad personal. También se motivaron a valorar la literatura como herramienta de aprendizaje y construcción de ciudadanía intercultural. Este encuentro cultural promovió la lectura y la declamación, lo que afianzó el sentido de pertenencia en la niñez al reconocer la poesía como un medio para transmitir tradiciones e ideales que construyen una sociedad más consciente de sus raíces.

Estas acciones se enmarcan en el quehacer de la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD). La Dirección implementa programas que contribuyen a promover la participación ciudadana, la cultura de paz, el desarrollo cultural y la inclusión.

Esta labor se logra a través de las Casas de Desarrollo Cultural, que funcionan como centros de convergencia comunitaria para la difusión de servicios que impulsan el resguardo y la revitalización de las expresiones identitarias de los pueblos Maya, Xinca, Garífuna y Ladino.

Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nawal del día: 

09/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).