Generic filters

Sistema de Información Cultural

Cruces Cantonales
Parramos, Chimaltenango

Datos Generales

Reseña histórica / Antecedentes históricos

Dentro de la traza urbana del municipio de Parramos, en el departamento de Chimaltenango, se encuentran cuatro cruces conocidas como «Las Cruces Cantonales». Estas están ubicadas en cada uno de los cantones: La Unión, La Paz, La Libertad y La Democracia. Las cruces marcan el límite del área urbana y sirven como puntos principales de señalización para la vía procesional.

Históricamente, las cruces cantonales han sido reconocidas en la comunidad como símbolos de protección para cada ser humano.

Fueron reconstruidas en 1874, cuando Parramos se trasladó al Valle de los Pinos —ubicación actual del municipio— tras la destrucción causada por un terremoto e inundación ocurridos ese mismo año.

Cada 3 de mayo se celebra el Día del Niño de la Santa Cruz, con actividades tradicionales como la quema del torito y el recorrido por las estaciones donde se encuentran las cruces, las cuales se adornan y se acompañan con la quema de bombas de trueno.

Las cruces están construidas en mampostería, utilizando mezclón y piedra, lo que les da una estructura sólida y duradera.

Datos bibliográficos o fuentes

Fuente: Informe Final de Excavaciones de Rescate Arqueológico en el Parque Central del Municipio de Parramos, Departamento de Chimaltenango. Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales. Febrero de 2006.


0.000

Información de contacto

Parramos, Chimaltenango 4001
Cruz del Cantón la Libertad, Parramos
Cruz de la Democracia, Parramos
Cruz del Cantón la Paz
Cruz del Cantón la Unión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede ser de tu interés!

Nawal del día: 

08/10/2025

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

AJMAQ

Significa búho, falta o culpa.

Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).

Es el día para pedir perdón por las faltas.

Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.

Positivo

Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.

Negativo

Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.

Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.

Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”

La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).