
Monasterio Hermanas Clarisas, Huehuetenango
Es una comunidad huehueteca de mujeres dedicadas a la vida
Datos Generales
Lugar sagrado donde los miembros de la comunidad lingüística maya Mam, del municipio de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, realizan ceremonias mayas en honor al Ajaw —palabra que en lengua maya significa «Señor», «Guía» o «Corazón del Cielo»— y que representa la energía suprema, el Creador del universo según la cosmovisión maya.
En este espacio, cargado de espiritualidad y respeto ancestral, se llevan a cabo ceremonias del fuego sagrado, peticiones por la lluvia, la salud, la cosecha y la armonía comunitaria. También es un sitio de agradecimiento y reflexión, donde los guías espirituales (ajq’ijab’) y miembros de la comunidad se reúnen para fortalecer su vínculo con la naturaleza, los abuelos y abuelas ancestrales, y los ciclos del calendario maya.
Este lugar no solo representa un punto de conexión espiritual, sino que también es un símbolo de resistencia cultural y preservación de la identidad del pueblo Mam. Su uso continuo refleja la vigencia de las prácticas ancestrales y el respeto profundo que la comunidad mantiene hacia su herencia milenaria.
Este lugar sagrado se ubica en las cercanías de la aldea Tuipox. Para llegar hasta allí, se puede tomar un autobús desde el centro del municipio de Concepción Chiquirichapa, lo que facilita el acceso tanto para los habitantes locales como para los visitantes interesados en conocer y respetar las prácticas espirituales del pueblo maya Mam.
No se cobra ninguna entrada y se puede tener acceso en cualquier momento.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Es una comunidad huehueteca de mujeres dedicadas a la vida
Ubicada en San Pedro Necta, Huehuetenango. Este lugar fue declarado
El Centro Ceremonial Twi Kb’al, es un lugar sagrado de
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).