
Monumento a Juan José Gerardi Conedera
Ubicado en Guatemala, Guatemala. El monumento a monseñor Juan Gerardi
Datos Generales
El Santuario Santiago Apóstol del municipio de Jocotán del departamento de Chiquimula, es un lugar religioso en donde muchas personas que profesan la religión católica, llegan a realizar sus oraciones y peticiones.
El santuario se denomina así en honor al apóstol Santiago, quien es considerado el patrono del municipio, en este santuario se realizan diferentes actividades religiosas, siempre relacionadas a las costumbres y tradiciones de la región.
El santuario inicia su construcción en el año de 1681 y fue llevada a cabo por el presbítero bachiller Francisco Pontaza y Ayala.
A finales del año 1725 la iglesia de Santiago Jocotán continuaba reedificándose con el tributo indígena de las exoneraciones del 1724 y 1725. Los trabajos fueron concluidos en el Año 1738 por maestro carpintero Matheo González y el maestro albañil Juan Estaban.
Hasta el año de 1934 el santuario cambia de color su fachada del blanco que era su color original cambia al amarillo que es el que posee actualmente.
El 20 de Diciembre del 2015 en Año Santo de la Misericordia y la Apertura de la Puerta Santa fue elevado de templo a categoría de Santuario Santiago Apóstol por el administrador de la parroquia el padre Juan María Boxús, misionero belga que estuvo a cargo de la parroquia de 1970 hasta febrero del 2018.
Información de contacto
Puede ser de tu interés!
Ubicado en Guatemala, Guatemala. El monumento a monseñor Juan Gerardi
Ubicada en Zacualpa, Quiché. Dicho templo ha sufrido daños a
Ubicada en Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango. La iglesia católica de la
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).