Esta iniciativa está dirigida a líderes comunitarios, organizaciones culturales de base comunitaria, alcaldías indígenas y grupos organizados en materia cultural. Este importante recorrido inició en el departamento de Sacatepéquez y continúo en San Marcos, Petén, Quiché, Huehuetenango, Santa Rosa, finalizando en Jutiapa.
El objetivo es fortalecer las capacidades de formulación y gestión de proyectos culturales en actores individuales y colectivos, hacedores y portadores de cultura y pueblos indígenas de base comunitaria.
Los seminarios emplearon una metodología participativa y experiencial que integra teoría y práctica, fortaleciendo el impacto cultural, social y económico de proyectos en el territorio. Fomentan redes de colaboración entre organizaciones y brindan herramientas clave para la gestión y desarrollo de iniciativas culturales con impacto comunitario.
Participaron 200 personas, 88 hombres y 112 mujeres, a través de las Casas de Desarrollo Cultural, destacando una activa participación femenina y el compromiso del personal cultural en todo el país.
Otto Juárez encargado del Departamento de Gestión Cultural, representante del Ministerio de Cultura y Deportes, indicó: «Los seminarios de proyectos culturales fueron espacios valiosos para el intercambio de ideas, fortalecimiento de capacidades y fomento de la colaboración entre agentes culturales. Contribuyeron significativamente al desarrollo de propuestas con enfoque territorial y participativo».
El Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con las comunidades indígenas, promoviendo su desarrollo cultural mediante la capacitación de líderes locales que impulsan proyectos para preservar la riqueza cultural regional.
Fuente: Ministerio de Cultura y Deportes / Laura Ortiz
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, pícaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Significa búho, falta o culpa.
Es el Nawal de todas las faltas, es el día de los abuelos que ya no están (difuntos).
Es el día para pedir perdón por las faltas.
Personas valientes y de sangre dulce que fácilmente caen en culpas.
Prudentes y analíticos, equilibrados física y espiritualmente. Sabiduría, cuando la ley no se cumple el la hace cumplir. Percibe energías ocultas, hábil con las manos y con la mente.
Oculta sus faltas y errores, destruye su herencia, malo para los negocios y para la fortuna, colérico y angustiado. Se mete en lo que no le importa y sale culpable, picaros, puede convertirse en peleador callejero.
Carreras: Corredores de arte y antigüedades, historiadores, maestros, ecologistas, poetas, ciencias sociales, chef, pedagogos, médicos naturistas y juristas internacionales.
Según Contador del Tiempo Maya, “Nelson Tuyuc”
La Reina Rabin Ajaw “Hija del Rey” en q’eqchi’ es un certamen que se enfoca en elegir a la representante de la belleza indígena en Guatemala y busca rescatar las tradiciones y costumbres mayas (Sandoval y Benavente, 2013).