Registro Nacional de Artistas
BIOGRAFÍA DE MARCOS DANILO MORALES
Nacido un 30 de septiembre del año 1994, originario de San Marcos Huista, Jacaltenango, Huehuetenango.
Descubrí el mundo de la musical a los 9 años, participando en concursos de canto que se realizaban en las escuelas, donde ocupé el tercer lugar en mi primera participación.
Los grupos que me motivaban a gustar de la música, fueron: Revolución musical, Los Witwirines, Voltaje Total y Constelación, pero me inclinaba más por Revolución Musical porque sus canciones eran en idioma Popti’, además me llamaba la atención que en el grupo ejecutaban el saxofón.
También me llamaba la atención la música de cuerda como la de don Tino Delfín, Maya Honh, Los Carnales y Los Viajeros.
Luego de varias participaciones en actividades de la escuela primaria como Día de la Madre, fiestas de Independencia, Noches Culturales de la Feria patronal, a mis trece años de edad tuve la oportunidad de en uno de estos eventos la canción llamada Josesito del conjunto musical Josesito donde recibí la invitación del grupo Ilusión Musical para ser integrante del mismo, siendo este el inicio de mi carrera como intérprete, también ejecutaba la marimba , el bajo eléctrico y más adelante aprendí por cuenta propia a ejecutar el teclado.
A los dos años recibí la invitación del conjunto Proyecto Musical para integrar el grupo, donde permanecí por un año.
Luego integré el conjunto Relámpago Musical, con quienes estuve por un período de 3 años, con este grupo lancé mis primeras tres canciones y 6 sones.
Descansé por un período de 8 meses y en este tiempo inicié mi propio conjunto musical denominado Mega Tropical que recientemente celebró sus diez años de aniversario.
El grupo inicia el 25 de agosto del año 2014 y a los tres meses se lanza el primer álbum denominado «Ros» en honor a una de mis composiciones.
Siete meses después se lanza el segundo álbum denominado «Xhuxh Matal», donde destacó el cover Toh May’a.
A principios del 2016 se lanza el tercer álbum con el nombre de «Ana Paxhku'»
A principios del 2017 se logra el volumen cuatro con el nombre de Ana Katin y de este álbum destacó la canción 2Mohilal», composición que fue uno de los mayores éxitos del grupo. En este año me vi en la necesidad abandonar mis estudios universitarios, logrando cerrar el sexto semestre de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Del año 2017 al 2020 también se lanzaron otros álbumes como Ana Mis Negto, Naj Meb’a’ Q’alom y Ewul, sin embargo, no se tuvo el éxito deseado.
En el mes de junio de 2020 fallece mi padre a causa de una enfermedad inesperada y en medio del dolor de mi pérdida, escribo la canción «Sufriendo por tu amor» siendo mi primera composición en idioma español que fué grabada en el mes de agosto y se lanza el videoclip en el mes de setiembre, siendo un gran éxito, lo que también abrió las puertas al grupo a recibir contrataciones en todos los municipios de Huehuetenango y en otros departamentos como Quiché y Quetzaltenango. También hemos recibido contrataciones para amenizar eventos en algunos lugares del sur de Chiapas como Comitán, Guadalupe Victoria, San Francisco de Asís, entre otros.
En el año 2021 se viene el álbum completo Mamb’al Leq’ti’al que también fue uno de los mejores éxitos, todas las canciones compuestas en idioma Popti’, que ya cuenta con videoclip.
Desde entonces se empezaron a lanzar sencillos, entre los que se puede desatar «Qué sería de mí», «Yo te amaré», «TE quiero a tí» y el más reciente «Por tu Traición».
Entre algunas colaboraciones que también fueron éxitos podemos mencionar «Las Flores del Campo» con Amilcar Silvestre, «Río Azul» con Edmundo Mendoza.
Se han recibido algunos reconocimientos como conjunto musical y además de diplomas de participación en concursos a nivel escolar desde la primaria hasta el nivel diversificado.

