Registro Nacional de Artistas
Gaspar Hurtado, nació un 28 de diciembre de 1,976 (día de los santos inocentes).
Actualmente vive en el cantón Llano, de la población de Jacaltenango, departamento de Huehuetenango, en el Barrio Yich Pon cerca del manantial de agua con el mismo nombre.
IDIOMAS QUE DOMINA:
> El idioma predominante de Gaspar Hurtado Pérez es el idioma Poptí, el cual fue inculcado por sus padres desde sus primeros años de vida, siendo así, el castellano su segundo idioma.
> Desde niño se interesó por la música, siendo un hermoso arte que Dios le ha regalado y a sus 13 años de edad inicia con este gran don de la ejecución de la marimba.
LABORES QUE DESEMPEÑA:
1. MÚSICO DE PROFESIÓN
2. CARPINTERO
GRUPOS QUE HA INTEGRADO:
> En el año de 1,989, a suS 13 años de edad integró el conjunto de marimba Reina Jacalteca del director Manuel Camposeco Miguel.
> En el año de 1,992 pasa a ser parte del conjunto de marimba sencilla llamada en ese tiempo Maya Xajla’ del Director Hermelindo Silvestre junto a los maestros Daniel Montejo Mateo, José Jiménez Cárdenas (Hose Ana Mis) y Bartolomé LUCas Montejo Silvestre (Luk Sipil), siendo el menor de los integrantes de dicho conjunto.
> Formó parte del grupo musical Alma Llanera, en el cual ya se utilizaban aparatos de amplificación, batería, bajo eléctrico y marimbas dobles. En esta agrupación adquirió bastante experiencia y conocimiento a la par del gran maestro e inolvidable Mario Gilberto Herrera Cano. (que en paz descanse).
> En el año de 1995 a 1,997 formó parte del grupo musical Luz y Sombra. Como tecladista.
> En el año 1998 a 1999 integró la agrupación Constelación integrado en sus inicios por de los hermanos Xhinah, ejecutando la marimba y el teclado.
> El 25 de enero del año 2,000, inicia un nuevo proyecto musical más moderno con la agrupación Voltaje Total, en el cual Gaspar Hurtado es otro elemento importante, ejecutando la marimba y el teclado. Esta agrupación se desintegra en el año 2014, durando aproximadamente 14 años.
> En el año 2,015 surge una nueva agrupación, la Marimba Orquesta Sonora Juvenil (Segunda Generación) implementando instrumentos de viento como: saxofones y trompetas, instrumentos de percusión, con dos marimbas dobles profesionales fabricadas y traídas del municipio de San Pedro Carchá del departamento de Cobán Alta Verapaz.
Esta orquesta se organiza con la mayoría de ex integrantes de la agrupación Voltaje Total.
En dicha agrupación Gaspar Hurtado Pérez también fue un elemento importante ya que fungió como maestro, instruyendo a integrantes nuevos para la ejecución de la marimba doble.
GRUPOS QUE HA FUNDADO
> El 28 de junio del año 1,996 Gaspar Hurtado Pérez crea el conjunto de marimba sencilla con el nombre Popti,’ dándole realce a nuestro idioma materno y en nombre a los sentimientos que la marimba transmite a través de sus teclas morenas del hormigo. Dicho instrumento fue encargado y comprado en la aldea Yalaj del Municipio de San Miguel Acatan, Huehuetenango.
Gaspar Hurtado Pérez, también integró la agrupación Ovejas Negras, quienes se caracterizaron por interpretar música romántica en el año 1,998. integrado por músicos ya experimentados de Voltaje Total.
Actualmente el Maestro Gaspar Hurtado Pérez es integrante la agrupación Torrente Azul ejecutando la marimba y los teclados, que se inicia formalmente después de su presentación en las bodas de oro del INMEBAJ en el 2,018, junto a sUS Compañeros: Aníbal Otoniel Delgado Méndez, Lucas Rolando Díaz Hernández, Salomón Melitón Delgado Camposeco, integrando posteriormente a Edgardo Adalberto Silvestre Delgado.
El grupo se ha caracterizado por interpretar música del recuerdo, sones puramente jacaltecos en marimba sencilla, sones cantados en idioma español y en Popti’, el cual ha tenido aceptación dentro y fuera del municipio. A la fecha llevan casi 6 años de fundación.
CABE MENCIONAR ALGUNAS COMPOSICIONES PROPIAS DE GASPAR HURTADO PÉREZ
* DESPEDIDA DE MI SOBRINO
* CINTHYA MAHITE
* HERMANO PEDRO
* HEIDY CAROLINA
*YICH PON
* ESTRELLA DE LA MAÑANA
*RECUERDOS DE MI PADRE
OTRAS AGRUPACIONES EN DONDE HA PARTICIPADO
> Por su gran experiencia y trayectoria musical, Gaspar Hurtado Pérez ha compartido sus conocimientos con otras agrupaciones como:
> Marimba Megatropical de San Marcos Huista, La Marimba Carmelitana de la aldea BUxhup, Ia Marimba Unión Maya del hermano municipio de San Antonio Huista, la marimba de don Lucas Camposeco de la aldea Buxup.
>A tenido participación en la Banda Fúnebre que la Hermandad del Señor Sepultado de la Candelaria, organiza durante la Semana Santa, para acompañar el Santo Entierro en nuestro municipio en la tarde del viernes santo de cada año.
> Participó ejecutando el teclado, en el coro católico Sacherdus Christy (Sacerdotes de Cristo) fundado por el padre Orville Morales Escobedo, del 2018 al año 2,022.
> Actualmente forma Bautista del barrio el parte del coro católico de la comunidad San Juan Llano, zona 5 de esta población.
También ha compartido sus conocimientos musicales, siendo maestro de marimba para niños y jóvenes en la escuela de marimba Zona Instrumental, Escuela Oficial Urbana Mixta Doctor Epaminondas Quintana, Escuela Oficial Urbana Mixta El Llana y San Basilio y enseñando en su casa de habitación en forma privada a estudiantes.
PARTICIPACIÓN EN COFRADÍAS.
> Desde el año 1996 viene enseñando y ejecutando los respectivos sones de la Danza del Venado hasta la fecha llevando 28 años de trayectoria en dicha danza.
> En el año 1997 es contratado para ejecutar con su conjunto Popti’ el Baile de Torito Regional. (baile de monos) hasta la fecha llevando 27 años de trayectoria en dicho baile.
LUGARES QUE HA RECORRIDO POR LA MÚSICA
> Dentro de nuestro municipio el maestro Gaspar Hurtado Pérez se ha dado a conocer en la mayoría de las aldeas que conforman Jacaltenango. Dentro del departamento en los municipios de Santa Eulalia, Soloma, Barillas, San Juan Ixcoy, San Miguel Acatan, Santiago Atitán, La Libertad, Huehuetenango, Chiantla, Aguacatán, la Democracia, Colotenango, San lldefonso Ixtahuacan, San Pedro Necta, Concepción Huista, Petatán, Unión Cantinil, San Antonio Huista, Santa Ana Huista y Nentón.
> Fuera Del departamento: Se ha dado a conocer en: Cobán, Chiquimulilla Santa Rosa, Nebaj Quiché, Sololá, Santa Lucía Cotzumalguapa, Chiquimula, Amatitlán, Ciudad Capital, Sacatepéquez Antigua Guatemala, Rio Dulce Izabal, Quiriguá e Izabal.
Fuera de nuestro país: En Comitán de Domínguez y sus ejidos, San Cristóbal de las casas, Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo
> Por su gran habilidad en la ejecución de la marimba sencilla y marimba doble, el reconocido paisano y honorable señor José Ángel López lo bautiza como el BEETHOVEN de la marimba jacalteca.
UN GRAN COMPROMISO
> SU entrega al arte es tan grande que desde pequeño ha cumplido con responsabilidad por mantener nuestra cultura y tradiciones, que con una bebida de cacao y un pan que recibe como símbolo de compromiso que se hace con las familias y cofradías en fechas especiales en nuestro pueblo.
> La bebida de cacao y el pan, es una tradición milenaria que nuestros ancestros practicaban y hasta la fecha se sigue realizando, siendo parte de una las riquezas culturales del Niman Konhob’.
> Con este compromiso Gaspar Hurtado Pérez ejecutaba, ejecuta y ejecutaba la marimba con sus manos mágicas, llevando y transmitiendo alegrías a propios y extraños, mientras Dios le preste la vida.
1. Reconocimiento y Condecoración B’alunh Q’ana’ por su talento musical en la marimba y por su dedicación en el resguardo de nuestras tradiciones, otorgado por la municipalidad y Asociación Niman Konhob’, Jacaltenango, 23 de enero de 2024.
2. Diploma de reconocimiento a Marimba Popti’ por su participación amenizar en el certamen de elección y coronación de la reina parroquial, otorgado por la Parroquia de San Sebastián H, 13 de enero de 2023.
3. Diploma de reconocimiento por su participación en la Marimba Orquesta CONSTELACION, Jacaltenango, 13 de agosto de 2022.
4. Diploma de reconocimiento a Marimba Popti’ por participación en el Festival Cultural de la Marimba, Jacaltenango, 22 de abril de 2018.
5. Diploma de Honor al Mérito por su trayectoria artística musical, difundiendo y acrecentando la identidad cultural, otorgado por los organizadores del I Festival Día del Músico, Jacaltenango, 22 de noviembre de 2015.
6. Diploma de Honor al Mérito por su entrega al fortalecimiento de la danza BAILE DEL TORITO por conmemorarse cien años de su fundación, otorgado por CLP/ALMG Y Cofradía de Baile de Torito, Jacaltenango, 24 de junio de 2011.
7. Diploma de reconocimiento a Marimba Popti’ por participación en el I Encuentro Cultural de la Región Huista, otorgado por Municipalidad de San Antonio Huista y ADSOSMHU, San Antonio Huista, diciembre de 2009
8. Diploma por su talento y destacada participación como artista en el grupo Voltaje Total, Jacaltenango, 26 de enero de 2008.
9. Diploma de Honor al Mérito por exaltar los valores Culturales y Sociales, a través de su brillante y destacada trayectoria artística, otorgado por la municipalidad de Jacaltenango, 28 de enero de 2005.
10. Diploma de reconocimiento por su trayectoria en el rescate y promoción de los Valores Culturales maya Popti’, otorgado por instituto INDIJAC y CLP/ALMG. Jacaltenango, 05 de septiembre de 2003.
11. Diploma de Honor al Mérito por su aporte al Desarrollo Cultural en la Música, otorgado por instituto B’alunh Q’ana’ y CLP/ALMG. Jacaltenango, 26 de julio de 2001.
